La Sociedad guatemalteca se desespera
La mayoría de guatemaltecos se está desesperando y para comprender su descontento analizare varios términos. La justicia significa en su acepción propia «lo justo», La justicia es un conjunto de valores esenciales sobre los cuales debe basarse una sociedad y el Estado, estos valores son; el respeto, la equidad, la igualdad y la libertad, tiene varias acepciones en el Diccionario de la lengua española. Es un valor determinado como bien común por la sociedad. Nació de la necesidad de mantener la armonía entre sus integrantes.
Es el conjunto de pautas y criterios que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de los mismos. Según Martin Stendal:” Para que haya paz la justicia debe ser confiable”. Derecho: se entiende por derecho al conjunto de normas de carácter general que se dictan para dirigir a la sociedad a fin de solventar cualquier conflicto de relevancia jurídica que se origine; estas normas son impuestas de manera obligatoria y su incumplimiento puede acarrear una sanción. De forma subjetiva el Derecho constituye en la facultad de, poder o potestad individual de hacer, elegir o abstenerse en cuanto a uno mismo desee y de exigir permitir o prohibir a los demás ya sea el fundamento natural legal.
Existe el Derecho consuetudinario, también llamado usos o costumbres, es una fuente del Derecho. Son normas jurídicas que no están escritas, pero se cumplen porque en el tiempo se han hecho costumbre, se ha hecho uso de esa costumbre que se desprende de hechos que se han producido repetidamente, en el tiempo, en un territorio concreto. Tiene fuerza y se recurre a él cuando no existe ley, o norma jurídica escrita, aplicable a un hecho. Conceptualmente es un término opuesto al de Derecho escrito.
Por juez se determina a la persona que resuelve una controversia o que decide el destino de un imputado, tomando en cuenta las evidencias o pruebas presentadas en un juicio. El juez no es jurídicamente un ser humano, sino un órgano judicial compuesto por personas físicas, que pueden rotar sin vulnerar esta garantía. Sabemos que el trabajo del Juez no es sencillo, debe analizar lo que expone el sospechoso, más la exposición del hábil Abogado defensor, Todo esto repercute en el Juez por falta de pruebas contundentes, que, en una mayoría de casos, en Guatemala no le proporciona el Ministerio Publico en el tiempo pertinente, esto hace más difícil y dilatoria la condena o absolución del acusado.
La falta de Justicia, Derecho, experiencia, pruebas y mucho más, hace los juicios larguísimos sin llegar a la condena o absolución del acusado. lo que es peor, no se Juzga a gran parte de los que han incumplido la Ley, lo que demuestra que hay impunidad y la Justicia no es confiable. Ojalá no estemos cayendo en ajustamientos políticos y se estén olvidando de lo que es Justicia y el Derecho de los ciudadanos.