Sin categoría

Opositores a reformas amenazan con denunciar a Chinchilla si no los dejan entrar a sesiones

El grupo opositor a las reformas al sector justicia que ha llegado al Congreso a presenciar desde el palco las sesiones de los miércoles, amenazó con denunciar al presidente de ese organismo del Estado si les impide la entrada en próximas ocasiones.

El titular de la Fundación contra el Terrorismo (FCT), Ricardo Méndez Ruiz, mencionó que las autoridades del Palacio Legislativo autorizaron únicamente el ingreso de 35 personas al palco, por lo que aseguró que si les veda el derecho a estar presentes en las sesiones en donde buscarán seguir discutiendo el proyecto de reformas constitucionales, solicitarán un antejuicio contra el jefe del Congreso Óscar Chinchilla.

“El presidente del Congreso tendrá un antejuicio en su contra si no permite el ingreso de los ciudadanos, ya que la Constitución garantiza nuestra participación en el hemiciclo”, añadió Méndez Ruiz,

En tanto, Chinchilla, dijo a los medios de comunicación que han tratado de avanzar en el tema de las reformas a la Constitución Política de la República con respecto al sector justicia; sin embargo, “ha sido difícil, por el mal comportamiento de los visitantes, quienes han agredido verbal y físicamente a diputados y trabajadores del Congreso”.

“Insisten con interrumpir las sesiones, a pesar que se han colocado pantallas en Pasos Perdidos y en el Salón del Pueblo para que puedan observar las sesiones. Analizaremos qué acciones tomar para evitar estas malas prácticas”, explicó.

Desde horas de la mañana, el perímetro del Congreso fue resguardado por al menos 50 agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), pues los grupos opositores y a favor de las reformas se hicieron presentes.

SIN AVANCE

Hoy los diputados que acudieron a la reunión buscaban discutir el artículo 7 del proyecto de reformas que se refiere a la creación del Consejo Administrativo de Justicia. No obstante, no se logró cuórum o mayoría calificada para entrar a conocer la agenda del día. Por lo que Chinchilla terminó con levantar la sesión.

Para avanzar mientras se alcanzaba el cuórum necesario para entrar a discutir las enmiendas al artículo 7, en despacho calificado el Pleno conoció dos oficios remitidos por el Consejo de la Carrera Judicial, a través de los cuales solicita que se nombre un nuevo magistrado en forma temporal o como lo estime pertinente en sustitución de Blanca Aída Stalling Dávila, titular de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

También dio a conocer la decisión superior de suspender el salario que devengaba la togada, a quien el pasado 2 de febrero con el voto de 119 congresistas se le retiró la inmunidad por ser señalada de haber incurrido en el delito de tráfico de influencias, al tratar de ejercer presión al juez Carlos Ruano para que favoreciera a su hijo Otto Molina Stalling, involucrado en el caso de corrupción en el Seguro Social, conocido como IGSS-Pisa.

Ante esto, Chinchilla explicó que el tema será discutido en las sesiones de la próxima semana.Durante la espera de los diputados que no llegaron, por segundo día consecutivo, el tablero electrónico no funcionó.

Con información de Dayana Rashón.

Foto: Cortesía José Castro 

Redacción

Equipo de redacción