¿Por qué es importante la libertad de Prensa?
El recién pasado miércoles 3 de mayo se conmemoro el día Internacional de la Libertad de Prensa, el Día Mundial de la Libertad de Prensa fue proclamado en 1993, por la Asamblea General de las Naciones Unidas, siguiendo la Recomendación adoptada durante la 26ª sesión de la Conferencia Genera l de la Unesco en 1991.
Según señala la Unesco, El Día Mundial de la Libertad de Prensa es una oportunidad para celebrar los principios fundamentales de la libertad de prensa, evaluar la situación de la libertad de prensa en el mundo, defender los medios de comunicación de los atentados contra su independencia y rendir homenaje a los periodistas que han perdido la vida en el cumplimiento de su deber. La libertad de prensa, es sin ninguna duda, el elemento central del derecho más amplio, la libertad de expresión. Por eso la importancia de La Libertad de Prensa, la cual promueve la transparencia, el Estado de derecho, la participación ciudadana y política, defiende la libertad de expresión, y el acceso a la información. Combatiendo diariamente a su enemigo más grande la Censura, la cual proviene en muchos casos del Gobierno y de grupos de Poder, político y económico.
Cada año Reporteros Sin Fronteras publica una clasificación de países, la cual tiene como objetivo dar a conocer el estado de la libertad de prensa en cada país evaluado, dicha clasificación se conoce como Índice Mundial de Libertad de Prensa. Reporteros Sin Fronteras, afirma inspirarse en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que declara que todo individuo “tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión” y a “no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras”. La lista se genera a partir de las respuestas obtenidas en una encuesta enviada a periodistas y especialistas relacionados por todo el mundo. En la encuesta se pregunta sobre ataques directos a periodistas y medios de comunicación así como otras fuentes indirectas de presión contra la prensa independiente. El informe de este año muestra que Noruega es el país con la puntuación más alta en materia de libertad de prensa, seguido de Suecia y Finlandia respectivamente.
Entre los países con peor libertad de prensa, se encuentran Corea del Norte, Eritrea, Turkmenistán. Guatemala se sitúa en el puesto 118, y según señala el informe, Guatemala sigue minado por la violencia del crimen organizado y la impunidad, que hacen muy peligroso el trabajo de los periodistas.
Los reporteros padecen amenazas y agresiones cuando denuncian casos de corrupción en los que están implicados políticos y gobernantes. Guatemala aún se encuentra entre los países más peligrosos del continente para la prensa ya que a menudo se registran agresiones y asesinatos de periodistas. Otros datos de este informe señalan que en lo que va del año 2017 a nivel mundial, hay 8 periodistas asesinados, 2 netciudadanos muertos, 1 colaborador muerto, 192 periodistas encarcelados, 166 netciudadanos encarcelados. No cabe duda que aun cuando nos encontramos en el siglo XXI, el periodismo está bajo asedio en todo el mundo.
Por lo cual se hace esencial proteger la libertad de prensa. Se debe entender que el ciudadano tiene derecho de informar y de estar informado, se debe fomentar la tolerancia y la capacidad de expresar puntos de vista divergentes. Proteger la libertad de prensa es proteger la libertad de expresión y la libertad de acceso a la información, son derechos unidos indefectiblemente.