Temporada de lluvias amenaza con deslizamientos e inundaciones al sur del país
Esta temporada de lluvias amenaza con deslizamientos e inundaciones varios puntos del sur del país, según informó la Coordinadora Nacional para la Prevención de Desastres (Conred).
El portavoz de la entidad, David de León, mencionó vía telefónica que varios lugares de carretera a El Salvador, así como cinco colonias en la zona 1 de Mixco, están en riesgo pero que la región sur del país es la que corre más peligro.
De acuerdo a los mapas de deslizamientos e inundaciones de Conred los sectores de Cerro Mala Paga ubicado en San Juan Sacatepéquez; alrededores del río Molino, en Mixco; San Cristóbal y cercanías del río Mariscal, Mixco, corren peligro de derrumbes.
Mientras que en Jutiapa los lugares donde podrían haber deslaves son Cerro Chino, El Matasano, Culebrero, Cerro Xecon, Patios de Trigo, Manzanillo, poblados cercanos al río Amayito y de Las Victorias.
En tanto, en Asunción Mita, Jutiapa, deberán permanecer alerta por inundaciones vecinos de Cerro La Estacada, finca El Carrizal, El Vallecito, Hacienda El Cerrito, finca El Mora, Labor El Juguete, El Tule, finca El Coco, finca La Concepción, finca Las Delicias, Bosque El Paterno, Hacienda Amapola, Granja El Cortijo, valle Nuevo, San Matías, Santa Marta, finca Quezalapa, Hacienda Oliveros, Las Cruces, Hacienda El Cuayote, finca Los Guatales, entre otros.
Y por derrumbes siempre en el territorio de Asunción Mita: Los Chilamates, Santa Catarina Mita, Cerro Maltepe y Zanjón chapetón.
En Jalapa, las áreas vulnerables a inundaciones son principalmente Monjas, las fincas La Esperanza, Monte María, La Estancia, San Antonio, Jicaltepeque y alrededores de los ríos Güirila, Las Monjas, Las Mojarritas y Quebrada El Salamo.
Luego en Coatepeque, Quetzaltenango, las inundaciones podrían apoderarse de los territorios de Hacienda San Benito Dos, finca El Gran Chaparral, finca El San Rocio Felipe, El Triunfo, Las Delicias, Labor Buenos Aires, Ciudad Tecún Umán, Cruz Blanca, Atlántida, finca San Antonio, finca San Jorge, Hacienda San Carlos y La Blanca.
Mientras que en el municipio de Quetzaltenango por derrumbes corre riesgo Zunil, Olintepeque, Cajolá, San Cristóbal Totonicapán, San Miguel Sigüila, La Esperanza, San Martín Sacatepéquez, Almolonga, Las Canoas, Cerro El Galápago, Cerro Chuarrancha, Paxmuxy Cerro Chonajtajuyub.
Por otro lado, por inundaciones en Retalhuleu peligran los sectores de Champerico, Santa Cruz Muluá, Algodonera Ixtan, finca San Patricio Acapolon, Labor La Conquista, Granja San Jorge, finca Severa, Hacienda San Lucas El Espinar, Hacienda La Soledad, finca El Valle, Hacienda Candelaria, Nueva Candelaria, Finca El Manantial, Las Pilas, El Zompopero, El Porvenir, Labor Monte Mar, colonia Pedregal, Concepción La Gloria y colonia Villa Genova.
En tanto, en San Marcos se ve amenazado por deslizamientos los territorios de: El Mirador, El Triunfo, El Crucero, Santa Rosa Los Altos, Piedra Redonda, Buena Vista, Tajumulco, Santa Isabel, Tuihijap, Tonixac, Tonimchum, El Rancho, Topic, Chexubal, Tuiscol, Los Arcos, Las Barrancas, Pena Flor, El Jícaro, Las Ortigas, Cerro La Liga, La Montaña, Comitancillo, Pena Flor y Tuizacaja.
En Suchitepéquez por inundaciones: Ixtacapa, San Aguistín Ixtacapa, San Antonio Ixtacapa, finca Santa Marta, Margaritas del Rosario, Hacienda Las Ánimas Aguirre, El Copado, La Limonada, San Antonio del Monte, finca San Juan Buena Vista, San José el Ídolo, San José El Paraíso, Nahualate, finca La Esperanza, finca Montecristo, Monte Llano, San Miguel Panán, Sector Fátima, finca Estambul, San Antonio Ixtacapa, Ixtacapa, finca El Diamante, finca Camampo, finca Las Morenas, Labor Los Laureles, Sector Canales San Lorezo, Panagua, La Providencia, Granja Sinai, Finca Santa Elena Vado Hondo y Comunidad Nuevo Bracitos.
También en Sololá se registraron áreas de riesgo por deslaves siendo estas: Loma De Paquisis, San Buenaventura, Xalama, María Tecún, Sector Los Loarcas, La Rinconada, Xajaxac, Xejuyu, Barberena Oyak, Xibalbay, Barreneche, Basconcellos, Los Morales, Pujujil, Colonia Tzaput Chuacruz, Pujujilito, El Adelanto, El Triunfo, El Mirador, Tierra Linda, Finca Jaibal, Colonia Miralinda, Chuaxic, Jucanya, Barrio Norte Cuncaya, finca Natividad, Santa Catarina Palopo, Labor La Pedrera, Finca Carmel Juyu, Xepec, Pacaman El Mirador, El Porvenir Chipop, Chuiquiste, Panimatzalam, Pacaman, Panimache Chiquito y Los Tzoc.
Por último en Totonicapán tanto por derrumbes como inundaciones corre peligro: Pachaj, Patzutzutz y San Cristóbal Totonicapán. Solo por deslizamientos: Chigual, Pabatoc, Chijalom, Pamazan, Chuicuxbal, Chiernan, Patzutzutz, Chisiguan, Pascacanil, Sacmixit, Xalqu, Parracana, Chiernan, Paqui, Nimapa, La Rejoya, Chuantun, Coxom, Paxtoca, Nimasac, Xesacmalja, Pasajoc, Chuipuac, Chusamiel, Sancomoncha, Cojxac, El Mirador, Pamactzul, Tzalaba, Guachibal, Chitax, Chichavez, Xolbeya, Pamaxjal, Chibarreno, Pabajoc, Papuerta, San Isidro Labrador, Paquisis y Media Cuesta.
El vocero de Conred informó que hasta el momento no se han reportado desprendimientos de tierra o inundaciones graves y como medidas de precaución ante cualquier situación se recomienda que el primer paso es reconocer que se está viviendo en una zona de riesgo y estar preparados en caso de que sea necesaria la evacuación hacia albergues o salones municipales, también tener un plan familiar de respuesta, es decir, asignar tares a cada miembro del núcleo.
Revisar la vivienda y detectar si existe algún tipo de grieta, revisar los techos del inmueble, así como las canaletas y los drenajes para evitar que sea una inundación “súbita”.
Según de León, a nivel nacional hay alrededor de 300 albergues preparados para algún tipo de emergencia, aunque también algunas iglesias se prestar para dar acogida a personas que sufren accidentes por los desprendimientos de tierra e inundaciones.
TRAGEDIA PARA RECORDAR
En octubre del año 2015 ocurrió la tragedia en la colonia El Cambray 2, en Santa Catarina Pinula, donde fallecieron más de 300 personas.
Al menos 125 viviendas fueron destruidas por las toneladas de tierra que cayeron encima. El presidente en ese entonces, Alejandro Maldonado, reconoció que la Conred ya había realizado varios análisis declarando que esa zona era inhabitable ya que era un punto de alto riesgo, siendo la primera advertencia en el 2009 y otra en el 2014. Sin embargo, nunca se intentó trasladar a los cientos de familias que residían en el territorio.
También se realizaron fotografías aéreas y se encontró una grieta en la parte alta del cerro, según el informe una parte de la peña se desprendió el 1 de octubre por la noche, los primeros tres días lograron rescatar a varias personas con vida, luego cuerpos de socorro junto con vecinos del sector siguieron buscando por una semana aproximadamente cadáveres de sus familiares.
Foto: EFE