Los acuerdos parlamentarios
Guatemala al Rescate
En los países exitosos, tanto en lo económico, como en lo político y en lo social, los congresos juegan un papel preponderante que está directamente relacionado con la ideología partidaria y los programas de gobierno, pero de igual manera, los diputados son capaces de entender que algunas medidas que se proponen por parte de otras bancadas de diferente ideología, si son para beneficio del país, deben de ser aprobadas y así trabajan logrando acuerdos interpartidarios.
Después de treinta y dos años de vivir en democracia en el país, por cierta la más larga en nuestra historia, todavía no se logra encontrar un rumbo de desarrollo y de pacificación que mejore las condiciones de todos los ciudadanos por igual; a veinte años de la firma de la paz, en la que fuimos capaces los guatemaltecos de silenciar las armas y detener el enfrentamiento armado interno, pero igualmente hemos sido incapaces de lograr una reconciliación al interno de la sociedad, esta falta de reconciliación real es lo que permite que se mantenga una confrontación ideológica permanente, con el agravante de que algunos grupos y organizaciones impulsan la confrontación racial y religiosa la que puede ser desastrosa para el país
Persiste en la sociedad una oposición constante a bloquear cualquier propuesta de mejora del país, por casi todos los dirigentes políticos que lo único que ven son sus propios intereses, y para lograr sus objetivos utilizan los medios de comunicación, las redes sociales, las desinformaciones, los rumores y más, pareciera ser que el objetivo es destruir, descalificar y paralizar cualquier propuesta y de paso desprestigiar a los políticos , cuando lo serio seria refutar las propuestas, con argumentos y demostrar la incapacidad de los políticos, es precisamente esta descalificación constante de políticos lo que hace imposible que la generalidad de los ciudadanos tenga confianza en nuevos líderes políticos o que estos puedan surgir en un mundo de arena movediza política.
Paralelamente a la perversión en el sistema de partidos políticos, se argumentó que habían desaparecido las ideologías y que en el mundo de la política, ya no era válido hablar de estas, este mismo argumento permitió que personas sin ninguna formación política coaptaran los partidos y se convirtieran en los nuevos mercaderes de las campañas electorales, y así aparecen en el espectro político los autonombrados líderes, los dirigentes inescrupulosos que lo único que pretendían era mantener un cacicazgo en sus departamentos, quienes recurrieron a las mafias, a las organizaciones criminales y a los empresarios inescrupulosos para apropiarse de los partidos políticos mediante el otorgamiento de privilegios y la repartición de dinero y de esa manera poder mantener el control, la selección y elección de líderes a todo nivel.
Necesitamos volver a los partidos políticos con una ideología que los identifique plenamente ante el electorado, a tener dirigentes políticos que tengan la capacidad, calidad y formación ideológica que les permita expresar y plantear su visión programática de gobierno fundamentada en su corriente ideológica, pero sobre todo necesitamos dirigentes que estén dispuestos a asumir el riesgo que implica poder cambiar y mejorar las condiciones para las mayorías en el país.
GUATEMALA NECESITA DE SUS MEJORES HOMBRES Y MUJERES PARA RESCATARLA.

Descubre más desde El Siglo
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.