Sin categoría

Al menos 2 mil sindicalistas de Salud tienen licencia para ausentarse de labores

 

Al menos dos mil sindicalistas del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) gozan de licencia por el pacto colectivo, que les permite únicamente dedicarse a actividades de la asociación, informó la titular de esa cartera, Lucrecia Hernández Mack.

“No están cumpliendo con sus funciones de trabajo”, agregó.

También se dio a conocer que la Procuraduría General de la Nación (PGN) solicitó al Juzgado Séptimo de Trabajo la nulidad de estos permisos, sin embargo, la petición fue rechazada.  En respuesta, Hernández Mack señaló que apelará el fallo.

La ministra mencionó que estas licencias son otorgadas por el sindicato y no por el ministerio y que el pacto colectivo establece que nueve miembros del Comité Ejecutivo Nacional, cuatro de cada filial, tres de cada subfilial y dos de cada sección, pueden ser favorecidos.

“La cantidad de licencias que puedan tener los integrantes, queda a discreción del sindicato y de su organización”, explicó.

Además, hizo hincapié en que son 23 mil las personas que laboran para el ministerio que están bajo el renglón 011 y de estos un 8% estarían gozando de este beneficio.

Anteriormente, la PGN en conjunto con la cartera de Salud, solicitaron la nulidad de varios artículos del pacto colectivo que refieren el pago de un bono por antigüedad real, incentivo salarial, incentivo económico por un trabajo decente, traslado de trabajadores de renglón permanente a 011, viáticos para las comisiones de trabajo, bono vacacional de Q400 y otro navideño de Q300.

Según la PGN estos incisos no cuentan con el documento de aprobación del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) y que esos privilegios representan un gasto de Q2 mil 133 millones, lo que es un “atentado contra el presupuesto del Estado”.

Durante una audiencia en la que se daría seguimiento al proceso de esa petición se reveló que el abogado de los sindicalistas, César Franco, habría recibido alrededor de Q17 millones para asesorar la negociación del pacto colectivo.

“SE QUEDÓ CORTA”

El director del Hospital Roosevelt, Carlos Soto, consideró que la ministra “se quedó corta” al decir que son dos mil personas, a su percepción serían cinco mil los que no trabajan de los 60 mil empleados del ministerio.

“Yo calculo que la ministra, de buena gente, se fue por lo bajísimo”, agregó Soto quien además aseguró que no es como dice el pacto, sino como ellos (los sindicalistas) lo quieren interpretar. “Hay dos sindicalistas que en lo que va del año no han llegado ningún día a trabajar”, concluyó el médico, quien dijo que es necesario quitar ese permiso sindical.

En el Roosevelt hay cuatro sindicatos y en todos, algunos de los integrantes cuentan con la licencia y los que no también gozan de ese beneficio, indicó el galeno.

En tanto, el directivo del Hospital San Juan de Dios, Marco Antonio Villeda, dijo que son seis los sindicatos de ese centro asistencial y que al menos son 24 personas las que tienen esta licencia.

“Es importante aprovechar la coyuntura que se presta para tratar este tema. Es la oportunidad de discutir y buen momento para revisar este y todos los temas relacionados”, dijo.

Foto: Willy Estrada/ Corporación de Noticias, S.A

Redacción

Equipo de redacción