Adrián causa lluvias que se intensificarán el fin de semana
La primera tormenta tropical de la temporada de lluvias, denominada Adrián, que evolucionó este martes, causará lluvias en el territorio nacional a partir de hoy y se intensificarán durante el fin de semana, informaron las autoridades.
El desplazamiento de Adrián ha sido errático y muy lento, la influencia en Guatemala es baja, pero puede intensificarse durante los próximos días: el viernes al domingo de esta semana podría ser los más críticos, explicó el director del Instituto de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), Eddy Sánchez.
En las últimas horas, ha caído lluvia en la zona baja del departamento de Jutiapa, Santa Rosa; Coatepeque, Quetzaltenango y Retalhuleu
Actualmente la tormenta está frente a las cosas de San Marcos, movilizándose hacia el istmo Tehuantepec, México, en donde podría tardar varios días y generar lluvias en Chiapas, hacia los departamentos guatemaltecos como: San Marcos, Quetzaltenango, Sololá, la parte sur de Huehuetenango y Quiché.
En toda la costa sur, hoy se manifestó con nubosidad y se esperan aguaceros que pueden intensificarse en San Marcos, Sololá y norte de Santa Rosa y Jutiapa. Para mañana, se esperan lluvias agudas en la zona occidental hacia la costa del Pacífico.
IMPACTO INDIRECTO
Sánchez resaltó que no hay impacto directo para Guatemala, sin embargo advirtió que los efectos indirectos se tienen que manejar con mucha precaución, pues puede provocar derrumbes y deslizamientos por la inestabilidad del suelo ya que la humedad se está incrementando.
«Desde hoy en la mañana, la humedad del suelo está en un 68% y seguramente para mañana subirá a un 90% por la saturación del suelo, lo cual podría ocasionar problemas como deslizamientos y derrumbes», explicó el director del Insivumeh, quien además indicó que estarán en alerta durante las próximas 48 horas, ante al desarrollo de Adrián para ver cómo se comporta.
Además, esperan oleaje alto a partir de hoy, con marejadas de hasta 1.80 metros.
MAPA DE HUMEDAD DE SUELO: Se mantienen monitoreos sobre los porcentajes de humedad del suelo. pic.twitter.com/V5aiwViRPh
— CONRED (@ConredGuatemala) May 10, 2017
PREVENCIÓN Y SEGUIMIENTO
Por su parte el director ejecutivo de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), informó que las autoridades de Gobierno ya están tomando las acciones pertinentes para tener una respuesta eficiente al momento que ocurra un evento y para que “la población se sienta tranquila”.
Asimismo resaltó que trabajan bajo cuatro ejes de la gestión del riesgo: mitigación, preparación, respuesta y recuperación/reconstrucción.
Cabañas explicó que el plan de acción sobre el que están trabajando es el número cuatro, desde que se inició este fenómeno como sistema de baja.
PETÉN: Se socializa información sobre Tormenta Tropical Adrian con autoridades Municipales de San Andres, San José y La Libertad, . pic.twitter.com/7sLZdeWMrD
— CONRED (@ConredGuatemala) May 10, 2017
“La ventaja de un plan de acción es que no es estático, puede ir variando conforme cambien las condiciones y la magnitud de la amenaza”, expuso añadiendo que tienen en apresto equipos de intervención para atender cualquier emergencia.
Por su parte, la viceministra de la cartera de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) Alejandra Má, comunicó que están preparados para habilitar pasos, atender derrumbes y colapsos de puentes. Ante esta declaración Cabañas, agregó que distribuyeron siete mil 768 sacos con material para construir bardas en Escuintla, Santa Rosa, Suchitepéquez, Retalhuleu y San Marcos
Má anunció que tienen disponibles Q40 millones para desembolsar por cualquier emergencia. Además indicó que tiene posibilidad de ampliar esa cantidad.
Se monitorea Tormenta Tropical Adrián, ubicada mar a dentro en las costas del pacifico guatemalteco. pic.twitter.com/vI2IvWmpxU
— CONRED (@ConredGuatemala) May 10, 2017
Foto: Conred