Los riesgos de dormir con el móvil encendido
Las actuales prestaciones de los smartphones o teléfonos inteligentes se convirtieron en una especie de extensión de nuestro cuerpo. Vamos con ellos a todas partes; incluso al baño y, por supuesto, duermen a nuestro lado, aunque sea en la mesita de noche y rara vez los apagamos.
¿QUÉ RIESGOS CONLLEVA DORMIR CON EL MÓVIL ENCENDIDO?
Según un estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), el problema procede de la pantalla de los dispositivos (sea móvil, ebook, portátil o tablet). La luminiscencia de las pantallas reduce la melatonina (la hormona reguladora del sueño) y además prolonga el tiempo que tardamos en dormirnos.
Asimismo retrasa y reduce el sueño, el estado de alerta aumenta por la noche todo ello conduce a que demoremos la hora del dormir y que suframos de insomnio o de deficiencias en el sueño por esta interrupción silenciosa de los ritmos circadianos del organismo.
Dejar encendido el móvil implica despertarnos a menudo por una notificación que nos lleva a lo que se denominó como “insomnio tecnológico”, una patología que provoca insomnio en su fase más inicial pero que, en algunos casos, puede provocar despertares intrasueño y volverse más acusado.
El estudio recomienda “para que nuestro cerebro descanse y durmamos lo mejor posible, deberíamos apagar nuestros móviles y nunca encenderlos mientras dormimos puesto que cualquier vibración, sonido o destello puede despertarnos e interrumpir nuestros ciclos de sueño”.