Sin categoría

Paula: Una historia de maternidad infantil

Por: Rodrigo Arias

Paula*, nació en una aldea de San José Poaquil, Chimaltenango. cuando tenía 5 años, su mamá falleció a causa de una enfermedad, quedando al cuidado de su padre, quien murió cinco años después a consecuencia de su adicción al alcohol.

Tras la muerte de su progenitor, Paula fue acogida por su abuela paterna, quien convivía con un hombre que no era abuelo de la menor, con quien procreó otros hijos, entre ellos el tío Fernando, de 23 años. Durante un tiempo, la vida de la pequeña transcurrió con normalidad, mientras se dedicaba a sus estudios y a las tareas domésticas que le eran encomendadas.

Algunas personas de la comunidad donde vivía Paula, comenzaron a notar algunos cambios en la niña y alertaron a la abuela, quien la interrogó y finalmente evidenció sorprendida, que a su corta edad, estaba embarazada.

El 31 de Octubre de 2013, cuando Paula tenía apenas 12 años, expresó haber sido víctima de violencia sexual, sin entrar en más detalles. Las autoridades iniciaron las investigaciones y decidieron que Paula debía ser trasladada al albergue Lazos de Amor, de la Asociación El Refugio de la Niñez.

Inicialmente, la niña manifestó haber sido violentada sexualmente por varios desconocidos que ingresaron por la fuerza a su casa mientras ella estaba sola.

Madres abusadas
5% de niñas estudiadas, indicaron que fueron abusadas por sus propios padres.

Sin embargo, a raíz del trabajo psicológico realizado por los profesionales de El Refugio de la Niñez, finalmente admitió haber sufrido los abusos por parte de su tio Fernando. En sus declaraciones, Paula narró cómo al quedarse sola, al momento en que sus abuelitos salían a trabajar al campo, su tío Fernando la acosaba y molestaba mucho. Constantemente le repetía que estaba buena para ser su mujer, que ella le gustaba mucho y que algún día se casarían.

Tales insinuaciones generaban mucha incomodidad en Paula, quien guardaba silencio, aterrada ante las amenazas de su tío, quien luego de forzarla de forma continuada a tener relaciones sexuales salvajemente y percatarse que producto de las mismas Paula estaba embarazada, la obligó a tomar varios brebajes a efecto de provocarle un aborto.

Frecuentemente, Fernando la amenazaba para que Paula no revelara la tragedia que vivía. Al principio, sus propios abuelos le manifestaron que aunque a ella la querían, no querían al bebé. Al ingresar al albergue, Paula rechazaba a su hijo lastimando su vientre, mientras las demás niñas con quien convivía, le decían que no lo hiciera.

Luego de muchas horas de terapia, finalmente Paula fue capaz de aceptar su condición y tras la culminación de su embarazo, dio a luz a una pequeña niña a quien ha demostrado amar y a pesar de su corta edad, atiende y permanentemente se esfuerza en aprender todo lo que se refiere al cuidado que una madre debe tener hacia sus hijos.

El agresor de Paula, continúa prófugo de la Justicia, luego que se diera a la fuga, hasta el momento nadie conozca su paradero. Sin embargo, luego que la menor permaneciera por más de un año en el albergue de El Refugio de la Niñez, el Departamento de Trabajo Social de la Asociación realizó estudios que llevaron a un juez a brindar la custodia de Paula a sus tíos más cercanos, quienes no solamente la recibieron a ella, sino también a su pequeña hija, brindándole amor, alimentación, estudio y sobre todo, la protección para que pueda seguir desarrollándose física y emocionalmente. En la actualidad, la niña continúa sus estudios durante los domingos y junto con sus tíos asiste a terapias y escuelas de padres organizadas por la asociación que le acogió durante su doloroso proceso.

Un estudio realizado por el Observatorio de Salud Sexual y Reproductiva, denominado Vidas Robadas, Niñas Teniendo Niños, enfocado en el seguimiento a 20 menores embarazadas en edades que oscilaban de los 10 a los 14 años, a efecto de determinar el impacto del embarazo en su salud, tanto física como mental y social, concluyó, entre otros aspectos, que el 50% de las niñas, presentaban una estatura inferior a los 1.50 metros y en el 60% de los casos, un peso pre gestacional menor a los 45 kilogramos, lo cual representan factores de riesgo para el nacimiento de un recién nacido con bajo peso.

El informe destaca que en el 25% de los casos, los recién nacidos presentaron bajo peso, lo que conlleva el riesgo de fallecer durante el primer año de vida, hasta 14 veces más que los recién nacidos con peso normal.

Dentro de las conclusiones que revela el estudio, llama la atención que después del embarazo el 100% de las niñas objeto de violación, sufre violencia principalmente psicológica, física, sexual y económica.

El 25% de las niñas objeto de abusos, indicaron que los mismos provenían de sus propios padres o que fueron abusadas por otros hombres.

Otra grave consecuencia del embarazo en niñas, se refleja en los niveles de deserción escolar: del total de infantas que resultaron embarazadas mientras estaban estudiando, 88% abandonó la escuela, tras enterarse de su condición, sin olvidar mencionar que un 15% de las menores abusadas, no tuvo acceso a la escuela y en la actualidad el 90% de las menores tiene como ocupación principal las labores domésticas.

*Se utilizó un nombre ficticio para resguardar la identidad de la menor

Redacción

Equipo de redacción