Sin categoría

Violencia contra pilotos ha dejado a 32 madres viudas en este año

Por: Ericka Monroy

Brenda Carolina Suchite Sánchez, es una de las madres que han quedado solteras víctimas de la violencia que azota a los pilotos del transporte público de pasajeros. Su historia se une a la de más de 600 mujeres que ha atendido la Asociación de Viudas de Pilotos, desde que iniciaron su labor; en lo que va del 2017 contabilizan 32 madres que han quedado sin el apoyo de su pareja.

Víctimas de la violenciaEl esposo de Suchite, fue asesinado el 3 de septiembre de 2015, en la 15 calle y 34 avenida de la zona 5, víctima de la extorsión que cobran las pandillas a este sector. Desde entonces, esta mujer lucha por sacar adelante a sus dos hijos de 15 y 5 años.

«Era un esposo ejemplar», recordó la madre soltera, quien indicó que Roberto Monterroso Paredes, trabajaba para la ruta 3 que cubre Jocatales y Jardines de la Asunción. El día del crimen, quedaron de juntarse a las 13:00 h para comer un helado, pero justo a esa hora fue asesinado.

La historia de Eimy Nij, es una más, en 2009 quedó viuda con dos niños de 3 y 9 años. Su esposo Estuardo Cuyán Hernández, de 30, trabajador, responsable, amoroso, buen hijo, padre y esposo, como ella lo describe, también murió a consecuencia de la violencia contra los pilotos. Tras el ataque, fue trasladado al Seguro Social que atiende accidentes, con dos impactos de bala: uno en el cráneo y otro en el tórax, a los que no sobrevivió.

AYUDA

La presidente de la asociación, Lilian Pérez, indicó que el movimiento inició en noviembre de 2009, con el apoyo del entonces procurador de los derechos humanos, Fernando Morales. Se fundó debido al incremento de la violencia y ataque contra los pilotos del transporte público, que cobra vidas diariamente y otros quedan heridos, algunos con discapacidad; a esto le suman la indiferencia de las autoridades.

De acuerdo con Pérez, para la asociación es duro recibir a las familias debido a que no tienen presupuesto para apoyar a cada una de las mujeres viudas. Sin embargo, a pesar de cada uno de los retos, tienen el apoyo de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) para proporcionarles tratamiento psicológico, además el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap) se dedica a la formación técnica de las mujeres.

Mañana, celebrarán el día de la madre en las instalaciones de la asociación ubicada en la 6a. calle 11-87 zona 2 Ciudad Vieja, en donde un grupo de practicantes del Intecap les harán un cambio de imagen a las señoras. La actividad se realizará de 9:00 a 14:00 h.

F: Ericka Monroy

Redacción

Equipo de redacción