#ReformasJusticia: imprueban enmiendas entre gritos y empujones
Lilian Rivera y Rodrigo Arias
Este miércoles en el Congreso de la República durante la discusión de las reformas constitucionales, se improbaron cuatro de las siete enmiendas al artículo 7 que reforma el 209 de la Constitución Política, relativo al Consejo de Administración Judicial.
Una de las propuestas presentada por el diputado por el Partido de Avanzada Nacional (PAN), Fernando Linares Beltranena se leía que los jueces, secretarios y personal auxiliar deberían ser nombrados por la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
“Se establece la carrera judicial. Los ingresos, promociones y ascenso se harán mediante oposición. Una ley regulará esta materia”, expresó. Sin embargo fue rechazada con 106 votos en contra y solamente obtuvo tres a favor.
Otra de las enmiendas buscaba que se reconociera al Consejo de Administración Judicial como órgano de administración y dirección financiera del Organismo Judicial (OJ), pero esta fue denegada con 106 votos en contra y tuvo solo dos parlamentarios votaron a favor.
Cuando llegó el momento de votar por la quinta, uno de los legisladores solicitó revisar la asistencia y varios congresistas se salieron del hemiciclo.
Antes de iniciar la sesión plenaria algunos problemas surgieron, el diputado oficialista, Ernesto Galdámez, fue señalado de haber agredido a un guardia del Congreso, Roberto Enrique Rojas, según las acusaciones fue golpeado por no permitir el ingreso a los opositores.
ASISTENTES
El desarrollo de la cuadragésimo quinta sesión ordinaria del Congreso de la República, se caracterizó por la participación de varias agrupaciones que se hicieron presentes en el palacio legislativo, manifestándose tanto en oposición, como en favor de la aprobación de las reformas constitucionales al sector justicia.
Desde temprana hora, se observó en los alrededores del Organismo Legislativo, presencia policial y posteriormente, diversas agrupaciones ciudadanas como Guatemala Inmortal y Fundación contra el Terrorismo, cuyos integrantes se manifestaron en contra de las reformas desde el palco del Congreso; ahí mismo también expresaron su rechazo a la propuesta, los miembros de Alianza por la Reforma, quienes se expresaron a favor, sin incidentes de ningún tipo.
La Junta Directiva del Legislativo, limitó el acceso a 80 personas al palco, aduciendo una recomendación de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), por lo que se permitió el acceso únicamente a éste número de manifestantes en favor de ambas posturas. Al ser consultado el integrante del movimiento ciudadano Guatemala Inmortal, Giovanni Fratti, en referencia a incidentes ocurridos durante el desarrollo de la plenaria, declaró que en ningún momento hubo forcejeos entre manifestantes, pero que fue necesaria la intervención de algunos legisladores, a efecto de que ambos grupos pudieran ingresar al Congreso y posteriormente al palco y al vestíbulo dónde se habilitó una pantalla de televisión para que quienes quedaron fuera del palco pudieran dar seguimiento a la sesión.
Foto: @noticiascastro