Banda habría defraudado al Estado más de Q58 millones
Una estructura criminal que operaba en la Superintendencia Administración Tributaria (SAT) y que se dedicaba a facilitar la liberación de pólizas sin el pago de impuesto, fue desbaratada este lunes pues capturaron a 12 de sus integrantes, quienes defraudaron al fisco por Q 58 millones, que al sumarle las multas asciende a más de Q117 millones 945 mil 105.72 (a esta cantidad falta sumarle los intereses generados a la fecha).
Desde de las 6:00 h, las autoridades ejecutaron 20 allanamientos en distintas zonas de la capital, así como en Sacatepéquez, Zacapa y San Marcos, en donde fueron apresadas 12 personas, entre ellos siete empleados de la SAT y cinco tramitadores aduaneros, quienes se encargaban de realizar los trámites de la mafia. Todos fueron consignados por los delitos asociación ilícita y caso especial de defraudación aduanera.
Según la Fiscalía de Delitos Económicos del Ministerio Público (MP), durante las pesquisas que duraron varios meses, establecieron que existía una red de mafia tanto a lo interno y externo del ente fiscalizador, pues simulaba materia prima que entraba al país para maquilas, pero la realidad era mercadería de importación a gran escala. La red operó desde el 2013 hasta 2015.
MODO DE OPERAR

La investigación arrojó que había dos extrabajadores y un trabajador de una fábrica de maquila, que se encargaban de las importaciones y exportaciones de dicha entidad, teniendo pleno conocimiento de los procedimientos aduaneros para la importación y exportación bajo el régimen de maquilas con suspensión del pago de los impuestos correspondientes. Abusando de la confianza que sus superiores depositaron en ellos, por el cargo que ostentaban se asociaron con tramitadores, agentes aduaneros y empresas de trámites para utilizar los beneficios fiscales de la maquila en donde trabajaban.
Para conocer la forma en la que operaba la organización criminal, fue necesario que las autoridades realizaran trabajo de inteligencia, como la intercepción de llamadas telefónica, seguimiento y vigilancia, informes de la SAT, perfiles de los sindicados e información bancaria; también detectaron que el trabajador de maquila Julio Hernández, falsificó guías aéreas de una aerolínea comercial con el objetivo de aparentar la reexportación de la mercancía, lo cual resultó ser falso. Hernández fingió como gerente de operaciones de la empresa aérea.
LOS DETENIDOS
Los capturados por este caso fueron identificados como: Geni Griselda Morales Martínez, Luis Ernesto Donis Pérez, Rutilio Enrique Oliva Ramírez, Luis Emilio Gálvez Salguero, Juan José López Tuy, Mario Alfredo Monzón y Glenda Coy Canahuí. También fueron apresados los trabajadores de maquila, Julio Hernández Gutiérrez y Mario Evaristo Polanco; así mismo los tramitadores Julio Cesar Orellana Velásquez, Consuelo Pichiyá Figueroa y Jaime Israel Estrada Lucero.
Foto principal: Willy Estrada / Corporación de Noticias, S.A.