Sin categoría

Congreso no encuentra planos del palco

En uno de los palcos del Congreso de la República se restringió el paso por motivos de seguridad debido a que está agrietado y para que la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), pueda emitir una alerta, necesitan los planos del área, los cuales, a decir del secretario ejecutivo de la entidad, Sergio Cabañas, “no los encuentran”.

Palco del Congreso
El palco fue clausurado desde el año pasado porque tiene fisuras.

Cabañas explicó que actualmente el sitio se encuentra bajo supervisión para determinar las condiciones de seguridad del edificio y que se le indicó al ente Legislativo que en cada reunión se anuncie el “minuto de seguridad”, en donde se indique a las personas dentro del hemiciclo las rutas de evacuación en caso de incidentes. También solicitaron que colocarán un cartel indicando cuál es el aforo permitido en cada uno de los balcones para no exceder los límites y resguardar la vida de los que ingresen. “Necesitamos los planos para determinar cuántas personas caben, pero como son bastante antiguos dicen que no los encuentran”, señaló Cabañas.

Cuando la Conred haya conseguido los documentos emitirán un informe de acuerdo con el tipo de construcción, la forma, el material y el daño del área para saber exactamente el número de ciudadanos que pueden presenciar las sesiones plenarias desde ese lugar. “También le servirá a la gente para que esté prevenida”, añadió. Adicional a esto, indicó que cuando se tenga establecido el recuento del daño para poder repararlo se necesita un permiso especial de la Municipalidad de Guatemala debido a que el edificio es parte del patrimonio cultural del país. “Tienen que utilizarse los mismos materiales con los que fueron construidos los espacios”, mencionó el secretario ejecutivo de la Conred y especificó que no solo el hemiciclo está siendo evaluado sino que también se inspeccionan los demás edificios relacionados al Palacio Legislativo.

Por su parte, el vocero de la entidad, David de León, indicó que varios edificios de uso público han tenido modificaciones tales como el Estadio Nacional Doroteo Guamuch Flores y el Estadio del Ejército, donde se hicieron reparaciones de acuerdo con las Normas de Reducción de Desastres 2 (NRD2).

En tanto el presidente del Congreso, Óscar Chinchilla, no brindó mayores detalles acerca de que no hayan encontrado los planos de la estructura, pero mencionó que dentro de los primeros dictámenes otorgados por la Conred fue que ya se estaban haciendo gestiones con el Colegio de Ingenieros para continuar con las evaluaciones. También reveló que el palco, ubicado al este del edificio, fue clausurado desde el año pasado por las fisuras y que el diputado que integra la Junta Directiva, Eduardo Ramiro de Matta, es el encargado de coordinar el minuto de seguridad.

Por otro lado,  Roger Dardón, jefe de la Unidad de Mantenimiento del Congreso, explicó que a la Conred se envió un croquis del edificio en general y que para solicitar los planos formales se está requiriendo equipo y personal para realizar la medición, además de coordinar con los departamentos de arquitectura y restauración e ingeniería del Legislativo.

Luego detalló que la construcción tiene algunas piezas de madera dañadas y que el proceso para arreglarlo conlleva tener la autorización, un maestro restaurador, cuantificar el proyecto tanto en dinero como en tiempo y la realización de un presupuesto para ser ingresado a los gastos generales del ente. Añadió que es necesario ejecutar el proyecto en caso de algún terremoto u otro tipo de incidentes.  “Se le ha dado mantenimiento pero tal vez no el que se necesita”, señaló Dardón.

En cuanto a las fisuras, relató que en 2001, instituciones de prestigio en el tema de ingeniería realizaron una visita e informaron a responsables del Legislativo de los daños en el palco. Este año se solicitó la visita de Conred por ese mismo tema de seguridad.  “Llegaron en febrero de ese año y en marzo nos entregaron un informe bastante completo”, indicó Dardón.

En ese análisis recomendaban realizar una evaluación estructural desde el punto de vista de las fisuras y el daño que estas podrían provocar. Como parte del reporte entregado fue que el aforo debería ser de 36 y 52 personas en cada balcón, por lo que el Congreso tomó la decisión de colocar 40 en cada uno.

De momento se debe esperar a que la documentación solicitada por la Conred sea entregada y se realice el proceso detallado por Dardón para reparar las fisuras en el palco.

F: Cortesía José Castro