Actualidad

Proponen que alumnos de Ixchiguán y Tajumulco estudien en casa doble jornada

Tras los enfrentamientos entre Ixchiguán y Tajumulco en San Marcos, las clases fueron suspendidas en las escuelas del sector desde hace aproximadamente un mes y para recuperar el tiempo perdido, el Ministerio de Educación (Mineduc) propuso que los alumnos estudien en casa y realicen doble jornada, cuando finalice el Estado de Sitio.

El titular de la cartera educativa, Óscar Hugo López, informó que esta medida tiene que ser dialogada con los padres de familia y maestros de las escuelas, para coordinar los horarios y las actividades.

Son 39 escuelas las que suspendieron labores, con más de 200 docentes y más de 3 mil 100 menores frenaron su proceso de aprendizaje.

“Desde antes de que se declarara el Estado de Sitio ya se habían suspendido las clases y se estima que pasará otro mes por cuestiones de seguridad”, señaló López.

“Ahora con más razón debemos resguardar a los niños para que no puedan salir afectados en eventuales enfrentamientos”, agregó.

El Estado de Sitio fue decretado el pasado 10 de mayo tras analizar el conflicto que mantienen los dos municipios por el tema de limitación de territorio y las actividades del crimen organizado específicamente por el cultivo de amapola.

La medida tiene como vigencia 30 días y fue ratificado por el Congreso de la República el lunes 15, con 114 votos a favor y uno en contra.

Varias bancadas mostraron su apoyo, los primeros en manifestarse a favor fueron los diputados del partido de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), luego los parlamentarios de Todos publicaron en su cuenta de Twitter un comunicado en donde hacen referencia que ante la magnitud de la problemática, el Ejecutivo “se tardó” en tomar la decisión.

“Consideramos que es urgente garantizar a los guatemaltecos y en especial a los habitantes de dichos municipios en conflicto, la seguridad y la vida retomando el control estatal”, mencionaron.

Mientras el Estado de Sitio esté vigente se limitarán los derechos de: libertad de acción, detención legal, interrogatorio a detenidos o presos, libertad de locomoción, portación de armas y derecho a reunión y manifestación.

Foto: Edna Ramírez

Redacción

Equipo de redacción