Columnas

La educación en Guatemala

En Guatemala, lastimosamente el sistema educativo siempre ha sido uno de los talones de Aquiles, debido a la gran deficiencia que presenta el sistema para no brindar oportunidades para que lo niños jóvenes y adultos tenga acceso a un sistema que cada día se muestra obsoleto para tantos ciudadanos que merecen una oportunidad de educarse y ser estudiado en nuestra sociedad.

Según un artículo publicado por el Diario el Clarín de Argentina, cinco son los países que tienen en el mundo los mejores sistemas educativos: 1. Finlandia, Corea del Sur, Japón, Holanda y Canadá, estos sistemas tienen como características por ejemplo el que los estudiantes no lleven tareas para sus casas sino las realicen dentro de sus horarios de clases, asimismo se estimula la creatividad en los estudiantes y la competitividad entre ellos y muestran lemas como si eres el primero en tu clase, lo serás en tu vida. Además, la tecnología es prioridad para los estudiantes y sobre todo hay equidad en cuanto al acceso que se tiene al sistema educativo, existe una educación bilingüe y en Canadá se da un espacio para los inmigrantes.

«Debe fortalecerse la educación en el área rural, donde los que estudian no tienen ningún tipo de oportunidades para seguir con sus estudios».

Es lastimoso escuchar que las autoridades de Educación del país, anunciaran que hay 2 millones de jóvenes que están fuera del sistema educativo y se prevé que la cifra incremente a 3.5 millones para el 2030. Esta deficiencia se debe a que no existe oferta pública sobre todo nivel básico en provincia en Guatemala.

En Guatemala, debe ser prioridad buscar alternativas para que los jóvenes tengan acceso al sistema educativo y que nadie se quede sin hacerlo porque si no, estamos condenados a ser un país sin oportunidades y sin ningún tipo de aspiraciones profesionales lo cual resulta poco para las futuras generaciones que luchan por buscarse un espacio dentro de una sociedad guatemalteca que no se las ofrece.

Debe fortalecerse la educación en el área rural, donde los que estudian no tienen ningún tipo de oportunidades para seguir con sus estudios y al final los dejan por un lado sin darse la oportunidad de obtener un título que los respalde y que les brinde mejores oportunidades de vida en el país.

Los jóvenes merecen oportunidades para seguir educándose y así aportar con su capacidad a desarrollar una sociedad que tanta falta les hace; las familias en el área rural deben tener el apoyo de las autoridades educativas para que los estudiantes no se queden rezagados y se conviertan en una carga para la sociedad.