El plan para ir a Marte
Finalmente tenemos una fecha para ir a Marte. EL mandato del señor Trump es que la NASA ponga seres humanos en la superficie marciana en el año 2033. La NASA ni lenta ni perezosa se ha apresurado a presentar su plan detallado para llegar al planeta rojo en ese año. Veamos cuál es el plan de la NASA.
En primer lugar dividieron el proyecto en 5 fases numeradas de la fase 0 a la fase 4. La Fase 0 es en la que estamos ahora, ambientándose en la estación espacial, haciendo experimentos en ella, generando oportunidades para que más empresas privadas decidan invertir en la construcción y tecnología espacial. Ya hay algunas que se han ofrecido a brindar diferentes servicios como Space X, Tesla Motors, Ad Astra Rocket Company, Armadillo Aerospace, Bigelow Aerospace, Virgin Galactic, Space Adventures etcétera. Es decir, que sí ha habido respuesta de parte del sector privado.
La fase 1 iniciará en 2018 y finalizará en 2025, en esta fase se probará el lanzamiento de un nuevo cohete, denominado SLS (Space Launch System), el cual será más poderoso que cualquiera que se haya usado hasta ahora. Este cohete ya se ha comenzado a probar en las facilidades que la NASA tiene en Utah y las pruebas han sido muy impresionantes. La NASA tiene contemplado que se fabriquen seis cohetes. La misión de estos cohetes será entregar componentes del Deep Space Gateway (DSG), una nueva estación espacial que se construirá cerca de la Luna para servir a los astronautas en el camino a Marte.
Como usted puede ver la Fase 1 llevará 7 años y ya se verán cosas extraordinarias, como el nuevo cohete SLS, viajes a la Luna para iniciar la fabricación de la estación espacial en órbita lunar y un gran movimiento de astronautas iendo y viniendo de la Luna, con bases espaciales allí. La fase 2 se llevar a cabo de 2027 a 2029, es una fase corta, de apenas 2 años, en la cual se lanzará el cohete de transporte espacial profundo, DeepSpaceTransport (DST) hacia la estación espacial en órbita lunar (se oye como un sueño, ¿no?) y se enviará a un equipo o varios, de astronautas que simularán el viaje a Marte viviendo más de 400 días dentro de esa nave. Se espera que si todo sale bien, las pruebas se terminen en 2029.
La fase 3, que se tiene programada para 2030, consistirá en abastecer el Deep Space Transport con suministros y equipo que se necesitará en Marte, lo cual conllevará probablemente varios lanzamientos del cohete SLS. ¿Me siguen? El cohete SLS servirá para viajes y transporte de cosas entre la Tierra y la Luna, y la verdadera nave para ir a Marte se fabricará en la Luna y se llamará DeepSpaceTube. Un astronauta que haya sido escogido para ir a Marte pasará entre 9 y 10 años en la Luna primero, con lo que se espera que se habitúe a trabajar en el espacio o en campamentos que tengan luz, artificial, agua reciclada, oxígeno y otros elementos.
La NASA no ha dicho nada de cómo combatirá el aburrimiento, o cómo hará para garantizar un entretenimiento a los astronautas. Quizá tenga facilidades para ejercicios, gimnasios espaciales, salas de TV, de juegos, bares, restaurantes, sí, seguro habrá Mac y Pizza en la Luna y Coca Cola o Pepsi. También bebidas alcohólicas en algún grado. No se sabe cómo se gobernará la comunidad, si llevaran personas casadas y si estas llevarán a su familia, porque 10 años es mucho tiempo, pero si es así, familias enteras se deberán acostumbrar al clima lunar. ¿Cómo será pensar que el resto de su vida o una buena parte lo va a pasar en la Luna porque su padre es uno de los astronautas? Probablemente haya viajes a Tierra mucho más de lo que uno cree, también habrá viajes de turismo espacial a la Luna. Muchos ya estarán planificando cómo hacer dinero así. Por último, la fase 4, la más dura.
La despedida del puerto espacial quien sabe cómo se llame. La fase 4 consistirá en el viaje en sí mismo, la aventura real, salir al espacio profundo en un viaje no menor de 95 millones de kilómetros. Finalmente llegará el día. Probablemente no en 2033 sino después.