Actualidad

#EstadoDeSitio Buscan erradicar la pobreza y desnutrición en zona de conflicto

El mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de Ixchiguán y Tajumulco, San Marcos, que han vivido en conflicto por disputa de tierras, agua y cultivo de amapola, es una de las estrategias que analizaron las autoridades durante la Mesa Ejecutiva del Tren de Desarrollo.

Los integrantes de la mesa, indicaron que le darían prioridad particularmente a las necesidades de los dos municipios de San Marcos, después que se decretara Estado de Sitio el pasado 11 de mayo.

La Mesa Ejecutiva fue encabezada por el vicepresidente, Jafeth Cabrera, quien durante su participación expresó que buscarán el desarrollo de la región a través de un plan de acción que contemple programas de apoyo a los pobladores que residen en la zona.

El Tren de Desarrollo consiste en acciones de diferentes ministerios para combatir la pobreza y desnutrición, así como mejorar la atención en salud y la infraestructura del país.

https://twitter.com/drjafethcabrera/status/870332358439968768

Entre las propuestas está la edificación de un pozo de agua que costaría alrededor de Q1.48 millones. Además de la implementación de cultivos de verduras, legumbres y flores, la entrega de animales de granja para su reproducción, asistencia y asesoría técnica para los agricultores, entre otras acciones, lo que representaría una inversión de unos Q6 millones para el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).

REUNIÓN CON AUTORIDADES

Durante la reunión se acordó que representantes de los ministerios que conforman la Mesa Ejecutiva del Tren de Desarrollo visitarán el próximo 9 de junio ambos municipios para informar sobre las acciones que se realizarán en la zona.

Luego de 84 años de conflicto territorial entre Ixchiguán y Tajumulco, el pasado 29 de mayo concluyeron la medición de los límites territoriales entre los dos municipios que han vivido un conflicto histórico desde 1933, por lo linderos y los nacimientos de agua, a los que se sumó la disputa del cultivo de amapola.

Los enfrentamientos se iniciaron cuando Ixchiguán fue elevado a municipio, pero el límite territorial con Tajumulco no quedó claramente definido.

Al finalizar la actividad el vicepresidente tomó la iniciativa de abrazar a los dos alcaldes de estos municipio, luego ellos se estrecharon, en un acto simbólico de la unión entre las comunidades.

170604ABRAZO
La medida de conciliación fue posible entre las autoridades ediles.

Con iinformación: AGN

Redacción

Equipo de redacción