El Estado podría expropiar tierras para entregárselas a campesinos
Este miércoles se presentó una iniciativa de ley en la que campesinos se verían beneficiados con tierras expropiadas por el Estado.
La propuesta fue realizada por el diputado de Convergencia, Leocadio Juracán y pretende “garantizar una mejor distribución de la tierra”.
El documento señala que las propiedades expropiadas serán del Estado y que a través del departamento agrario nacional se les concederá a los trabajadores agrícolas que hagan la solicitud o bien se les arrendará.
También establece que el límite es de 17 hectáreas, 46 áreas, 84 centiáreas o 60 centésimos (equivalente a 25 manzanas).
En cuanto a la indemnización, el monto se fijará de acuerdo a la declaración de la matrícula fiscal de bienes rústicos y se pagará proporcionalmente a la extensión de la tierra.
Luego, la propuesta establece que las propiedades que serían afectadas por esta ley son:
- Las tierras en erial
- Las no cultivables directamente o por cuenta del propietario
- Si se dan en arrendamiento en cualquier forma
- Las necesarias para formar poblaciones urbanas
- Las fincas del Estado
- Los excesos que previa denuncia resulten en cualquier remedida de bienes rústicos particulares y municipales
- Los excedentes de agua que los propietarios no utilicen en el riego de sus tierras o para fines industriales.
De acuerdo al parlamentario, el Gobierno destinaría el 5% del presupuesto para comprar propiedades y el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) emitiría Bonos de la Tierra para que se puedan adquirir más terrenos.
Por último se mencionó que ya sea que los campesinos reciban de manera gratuita los terrenos o bajo arrendamiento, el pago que deben realizar es del 3% de las cosechas anuales.
Sigl.21 intentó contactar al presidente de la Cámara del Agro (Camagro), Nils Leporowski, pero no logró comunicación. En cuanto a la vocera de la entidad, Carla Caballeros, su celular permanecía apagado.
Imagen ilustrativa