Sobre Agenda de Educación de País y fallos de la Corte de Constitucionalidad
Por: Ignacio Andrade
En un fallo reciente, la Corte de Constitucionalidad recientemente ha fallado que el acuerdo del Ministerio de Educación sobre la Carrera del Magisterio y la reorganización emprendida en el gobierno del partido patriota no debía continuar.
En este caso, no obstante, mi condición de abogado, no deseo hacer un análisis sobre el fallo ni su razonamiento técnico, simplemente quiero utilizar el fallo para hacer un breve análisis sobre la condición de la educación en Guatemala, indicando que independientemente del razonamiento del mismo, representa un paso en la dirección equivocada en la educación en Guatemala. No cabe duda que si el Maestro no se encuentra bien capacitado en las materias que imparte, no podrá enseñar bien. Si el maestro no conoce el contenido de lo que enseña su enseñanza siempre será deficiente.
La evaluación de los alumnos al nivel secundario que el Ministerio de Educación ha publicado a lo largo de los últimos seis años ha demostrado año tras año, que los graduandos de enseñanza media y bachillerato fallan sistemáticamente en pruebas básicas de lenguaje y matemática. Si nuestros maestros con un diploma de enseñanza media no aprueban estas pruebas básicas, ¿estarán capacitados para enseñar? Lamentablemente la respuesta es un no rotundo.
La tratativa de mejorar su capacitación era un esfuerzo en la dirección correcta, pues en la medida que los maestros estuvieren mejor capacitados podrían enseñar mejor, y no mantener los niveles desastrosos de primaria que aún agobian la educación de nuestro país. Pensemos que al día de hoy solo 1 estudiante de cada 10 concluye sus estudios de primaria.
Son muchas las causas, pero de dos cosas estoy seguro, nuestros niños son capaces, y tienen maestros poco preparados. Hay otras causas de índole económica, pero parece una puñalada en la espalda a la educación, un retroceso el hecho que no se admita por la razón que sea que los maestros necesitan una mejor preparación.
El camino al desarrollo del país tiene mucho más que ver con la productividad de nuestra población, que se adquiere por medio de la educación, que con el hecho de que el Estado no se dedique a tal o cual actividad. El Ministerio de Educación, debe cuanto antes enmendar la plana y mejorar y establecer programas de capacitación y requerimientos de ejercicio del magisterio que permitan mejorar la productividad de los alumnos.
Al dictar el fallo la Honorable Corte de Constitucionalidad sin querer, afecta la productividad del país, y este fallo merece que el Ministerio de Educación enmiende su actuación y reconozca la necesidad de mejorar la preparación del Magisterio, que es lo que permitirá que nuestros niños salgan adelante y Guatemala tenga un mejor futuro como país.