Sin categoría

Al menos 36 menores se han suicidado en lo que va del año

 Por: Rodrigo Arias

Un informe del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), da cuenta de la cifra de necropsias practicadas a menores de 18 años, apuntan a que murieron a consecuencia de asfixia por suspensión o ahorcamiento, primera causa de muerte relacionada directamente al suicidio.

170608 suicidios1
El envenenamiento es la segunda causa de suicidios. Foto: ilustrativa

Los datos revelan que al 29 de abril de este año esta causa se ha establecido en 23 ocasiones. Otra recurrente en adolescentes es la intoxicación por exposición o ingesta de plaguicidas, pues de acuerdo con el registro de necropsias practicadas por el Inacif, en lo que ha transcurrido de 2017, se ha establecido en 13 casos.

El informe detalla el recuento de las necropsias practicadas del 1 de enero de 2014 al 29 de abril de 2017, por asfixia por suspensión o ahorcadura, las cifras son las siguientes: de las 1,332 realizadas en 2014, un total de 72 fueron por esta causa. En 2015, señala que de los  1,535 casos, también 72 menores decidieron ahorcarse; mientras que en 2016 de las 1,426, 69 habrían apuntado a este extremo.

Por lo que el Inacif contabiliza un total de 236 decesos desde el 2014 hasta lo que va de este año, asociados al suicidio por asfixia por suspensión.

En cuanto a la segunda causa atañida al suicidio, es decir, por envenenamiento, en 2014, se determinó en 41 ocasiones; en 2015 la cifra fue de 33, mientras que en 2016 fueron 24. Lo que suma un total de 111 víctimas en tres años y medio.

Menores se han suicidadoABORDA EL TEMA CON URGENCIA

El presidente de la Liga de Higiene Mental de Guatemala, Marco Antonio Garavito, se refirió a las cifras al indicar que el suicidio en Guatemala es recurrente y no es debidamente estudiado, por lo que no existen estrategias de prevención. Aseguró que es necesario abordar el tema con urgencia como un problema de salud pública.

Además, indicó que el suicidio permanece invisibilizado de la opinión pública y solamente sale a luz cuando se conoce algún caso mediático. Señaló la existencia de un “subregistro enorme” entre lo que ocurre en realidad y de lo que el Estado da cuenta.

Al ser consultado en cuanto a las motivaciones que pueden llevar a un joven a tomar la fatal decisión de quitarse la vida, Garavito puntualizó que la inmolación se produce como resultado de una frustración y de carecer de la capacidad de acceder a una serie de satisfactores necesarios para la vida.

“Al existir  mayores niveles de frustración humana, se producen mayores niveles de violencia”, explicó, y dijo que se ve reflejado en los altos índices de alcoholismo en el país que se produce como resultado de un proceso de autoagresión.

Menores se han suicidado

Indicó que los métodos más utilizados en el área rural, por quienes deciden quitarse la vida, son la asfixia por suspensión y la ingesta de herbicidas o plaguicidas, mientras que en las áreas urbanas prevalece el uso del arma de fuego.

Remató indicando que la Liga Guatemalteca de Higiene Mental, a finales de este mes dará a conocer los resultados de un estudio realizado en varios municipios del occidente del país, relacionado al fenómeno del suicidio en menores de edad y jóvenes.

OTRAS CAUSAS DE MUERTE

Otras cifras contenidas en el informe destacan que la más frecuente relacionada a la violencia que vive el país, son las ocasionadas por disparos de proyectil de arma de fuego ya que de acuerdo con el registro, esta casa de muerte se estableció en 359 necropsias practicadas en 2014. En 2015, sumaron 434 víctimas mortales, total que mostró una reducción en comparación con 2016, que cerró con 346  casos.

Y de las 535 que se reportan en este año, 123 crímenes contra adolescentes han sido perpetrados con arma de fuego, lo que representa un total de 1,262 menores de edad que murieron en los últimos 3 años y 5 meses a consecuencia de impactos de bala.

Menores se han suicidado

Redacción

Equipo de redacción