Columnas

Roxy´s Box

Lo que se había visto venir, sucedió. Estados Unidos ha formalmente hecho llegar la solicitud de extradición para juzgar en su territorio a la ex vicepresidente de Guatemala Roxana Baldetti.   Y el cargo no podía ser otro: Narcotráfico.   Digo, hay una diferencia entre  cargos por corrupción (en cualquiera de sus modalidades) y, narcotráfico.    Es decir, la voracidad del binomio presidencial Patriota era tanta, que no bastaba la cantidad de negocios que pueden hacerse de forma paralela la función pública. Había que ´meterse de narcos´.   Voracidad enfermiza o simple estupidez.  O ambas.  No tenía necesidad pero el ego de la ex vicepresidente le hizo creer que podía jugar a ´narquita´.

Pero así era Roxana Baldetti.  El mundo giraba en torno a ella y además, podía decidir cuándo detenerlo.  La primera vez que la conocí fue durante un foro público organizado por la Cámara de Industria en el cual diferentes candidatos a diputados por el listado nacional ´partían plaza´.   Baldetti se presentó tarde y se retiró luego de su primera intervención.  Había dicho lo que quería  y no tenía más razones para cumplir con las reglas.  Varios años después, durante la reunión de la Internacional Liberal realizada en La Antigua Guatemala, el evento tuvo que empezar más de una hora tarde porque la #2 del Ejecutivo no había llegado. Arribó tarde, habló menos de diez minutos y se retiró cuando quiso.   No sin dejar de mostrar que tenía mejores cosas que hacer.  Incluso el mismo día que renunció a su cargo, mostró su total  falta de respeto a las instituciones republicanas no dando la cara sino, enviando a su peón para que leyera la nota de renuncia.   Y podemos sumar a todo esto, las incontables referencias a su carácter autoritario, a la forma como abusaba verbalmente de cualquier persona en condición de jerarquía inferior,  su desprecio por la ética mínima del función pública etc.. Todo eso, tiene como cereza del pastel el honroso título de ser la primera vicepresidente en ser extraditada por cargos de ´narca´.  Ni siquiera Portillo o Baldizón cargan con ese título.   Fantástico legado.  Será épico cuando frente a la corte federal estadounidense se declare con mucha humildad culpable de los cargos. Y luego, cuando abra la caja de pandora con su testimonio ¿Cuántos en Guatemala que entraron el juego con los ´Patriotas´ podrán dormir tranquilos?     Primero fue Marjorie Chacón, luego fue Roxana Baldetti, luego vendrá Mauricio López Bonilla y muchos más caerán.

El mensaje que los estadounidenses quieren hacer llegar a la región con lo que sucede en Guatemala es más que claro.  Acabaron con la gestión presidencial de un ´hombre fuerte´, el prototipo de los intocables gorilas militares centroamericanos´.  Terminaron con las ambiciones presidenciales de un populista que se encaminaba sin obstáculos a la presidencia.  Ambos perfiles, habían de una u otra forma colaborado para hacer las aduanas una tierra de nadie.  Y ahora solicitan la extradición de quien fuera ´el poder tras el trono´ del gobierno patriota.  Bajo nada más, y nada menos que cargos que entablan conspiración para distribuir drogas en Estados Unidos.

Según el testimonio de un  ex-Zeta, Baldetti aceptó un inicial soborno de 250,000 dólares estadounidenses.  La intención era construir una línea de apoyo desde el Ejecutivo (pasando por  Gobernación ….) para el cártel.  Y no cualquier cártel.  Es que, hasta en eso los patriotas mostraron ser cachimbiros. Porque en lugar de pactar con una organización criminal menos violenta,  se decidió hacerlo con la organización criminal más sanguinaria del continente.

No  tenía ninguna necesidad la verdad. Pero si queda claro que, las cabeza del proyecto patriota si tenían precio al cual llegarles.

David Martínez-Amador

Becario Fulbright del Departamento de Estado Norteamericano. Politólogo, UMASS-Amherst. Investigador Social en las áreas de Consolidación Democrática, Crimen Organizado Transnacional, e impacto del crimen transnacional en la gobernabilidad democrática. Miembro de la Red de Investigadores Latinoamericanos por la Paz y la Democracia ÍNSUMIISOS´ con sede en Ciudad de México. Profesor universitario y consultor. Ha trabajado en Centroamérica, México, Estados Unidos y Canadá.