#HogarSeguro caen autoridades y empleados de PGN, PDH y PNC
El procurador y la defensora de la Niñez y Adolescencia de la Procuraduría General de la Nación (PGN) y la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH) Harold Augusto Flores Valenzuela y Gloria Patricia Castro Gutiérrez y tres personas más han sido detenidas en el marco de varios allanamientos en seguimiento a la investigación por el caso Hogar Seguro Virgen de la Asunción, del que murieron 41 menores.
Las otras tres personas detenidas son: la jefa del Departamento de Protección Especial contra el Maltrato en Todas sus Formas, Brenda Jullisa Chaman Pacay, de 42 años; el subcomisario de Policía Nacional Civil (PNC), Luis Armando Pérez Borja y la subinspectora de la PNC, Lucinda Eva Marina Marroquín Carrillo.
Harold Augusto Flores Valenzuela, 55, procurador de la Niñez y Adolescencia, es sindicado de los delitos de homicidio culposo, incumplimiento de deberes y maltrato contra personas menores de edad.
#HogarSeguro El procurador de la Niñez y Adolescencia de @PGNguatemala Harold Augusto Flores Valenzuela, también fue capturado. pic.twitter.com/FMyxE9sLvW
— El Siglo (@elsiglogt) June 12, 2017
Gloria Patricia Castro Gutiérrez, defensora de la PDH, sindicada de incumplimiento de deberes y maltrato contra personas menores de edad.
#HogarSeguro Harold Flores y Gloria Castro de la PGN y PDH. En Torre de Tribunales.
Vía: Willy Estrada / @siglo21gt @aldiagt pic.twitter.com/z4bg3TZDfG— El Siglo (@elsiglogt) June 12, 2017
Brenda Julissa Chamam Pacay, jefa del Departamento de Protección Especial contra el Maltrato en Todas sus Formas, las autoridades la señalan de los siguientes delitos: homicidio culposo, maltrato contra personas menores de edad e incumplimiento de deberes.
#HogarSeguro Brenda Julisa Chamam Pacay capturada esta mañana a su ingreso en Torre de Tribunales
Vía: Willy Estrada / @siglo21gt @aldiagt pic.twitter.com/dGfxpD1BKY— El Siglo (@elsiglogt) June 12, 2017
Luis Armando Pérez Borja, subcomisario de la Policía Nacional Civil (PNC) por los delitos de: abuso de autoridad y maltrato contra personas menores de edad.
#HogarSeguro fue aprehendido Luis Armando Pérez Borja Subcomisario de @PNCdeGuatemala a su entrada a Torre de Tribunales. pic.twitter.com/FtPgckHw6c
— El Siglo (@elsiglogt) June 12, 2017
La quinta detenida es Lucinda Eva Marina Marroquín Carrillo, subinspectora de la PNC, sindicada por los delitos de homicidio y maltrato contra personas menores de edad.
#HogarSeguro La subinspectora de la @PNCdeGuatemala Lucinda Marroquín, fue detenida hoy y llevada a Torre de Tribunales. pic.twitter.com/BCBMYrEejQ
— El Siglo (@elsiglogt) June 12, 2017
ANTECEDENTES
Por este mismo caso se encuentran ligados a proceso y en prisión preventiva los exfuncionarios de la Secretaría de Bienestar Social (SBS) de la Presidencia, Carlos Antonio Rodas Mejía y Anahy Keller Zavala, así como Santos Torres Ramírez, exdirector del Hogar Seguro Virgen de la Asunción.
Todos son señalados de ser los responsables de la muerte de 41 adolescentes, quienes perdieron la vida en un incendio que se registró el pasado 8 de marzo. En el lugar murieron 19, mientras que las demás fueron trasladadas a los hospitales en donde dejaron de existir.
http://www.aldia.com.gt/2017/06/asi-reaccionaron-los-capturados-por-caso-hogarseguro/
ASÍ SUCEDIERON LOS HECHOS
Esta tarde, las autoridades del Ministerio Público (MP) ofrecieron una conferencia de prensa en la cual describieron cómo sucedieron los hechos y el papel que jugaron los capturados por este caso.
Según la información recabada, el Hogar Seguro Virgen de la Asunción se encontraba conformado por cinco módulos.
El módulo Elisa Martínez que atendía a infantes de 5 a 13 años; el módulo de Capacidades Diversas, en el que se encontraban infantes y adolescentes de todas las edades, con discapacidad física y/o mental.
El módulo Mi hogar, mujeres adolescentes de 13 a 18 años, quienes fueron las victimas en este caso. El hogar San Gabriel, que tenía a hombres adolescentes de 13 a 18 y el Hogar Princesas, donde habitaban niñas de 3 a 5 años.
La población objetiva del centro eran adolescentes que estaban en condiciones de vulnerabilidad y riesgo, “no tenían adolescentes en conflicto, no era un lugar de encarcelamiento ni represión” resaltó la secretaria del MP, Mayra Veliz.
Por lo tanto era la obligación estatal, brindarles protección y abrigo a todos los adolescentes que ingresaban al centro en mención, dijo Veliz.
El módulo Mi Hogar, en donde estaban todas las adolescentes que murieron a consecuencia de la tragedia, estaba compuesto por ocho dormitorios, dividido en varias áreas: una de atención psicológica, a víctimas de violencia sexual, dos espacios donde atendían a víctimas de maltrato en todas sus formas, rebeldía y fuga de casa, afiliación a pandillas y trata de personas.
Las personas que ya se encuentran procesadas, así como las que fueron detenidas este lunes se encontraban presentes, los días 7 y 8 de marzo de este año, en el Hogar Seguro.
El MP definió en tres eventos, la presencia de las personas capturadas, «ya que no todos los sindicados son responsables de todo el proceso».
El primer evento, tiene que ver con la protesta y la evasión de los adolescentes del establecimiento; denominado evento 1. Se registró el 7 de marzo entre las 13:30 y las 14:45 h. El director del hogar seguro Torres Ramírez, al percatarse que los menores querían abandonar el lugar, procedió a llamar a la PNC.
El evento 2, cuando los adolescentes fueron remitidos de nuevo a las instalaciones y concentrados frente al portón. Sucedió el 7 de marzo, entre las 16:00 y las 24:00 h, los menores pasaron todo este tiempo a la intemperie, mojados y sucios, pues en su afán de huir cruzaron un río de aguas negras.
Y el evento 3, cuando los menores reingresaron al establecimiento y el momento en el que se registró el incendio del aula donde se encontraban las mujeres. Esto sucedió el 8 de marzo, entre las 0:00 a las 10:00 h.
En el evento 1, los agentes de la PNC regresan con el primer grupo de adolescentes y los ubicaron frente al portón del establecimiento. Las autoridades del Hogar Seguro indicaron que desde que salieron de las instalaciones, los menores perdieron el proceso de abrigo y la protección estatal y las autoridades de la SBS y la PDH se hicieron presentes al lugar.
Siendo las 16:18 h, llegó al hogar Keller, la subsecretaria de la SBS y la defensora de la Niñez y Adolescencia de la PDH, Castro Gutiérrez.
Posteriormente llegó el secretario de la SBS, Rodas Mejía, así como personal de la PGN, quienes arribaron en un bus.
A las 21:15 h, se hizo presente el subcomisario, jefe de operaciones de la Comisaria 13 de la Policía, Pérez Borja quien solicitó apoyo con equipos antidisturbios para someter a los adolescentes mediante la fuerza pública frente a la entrada de las instalaciones.
Cuando los agentes de la PNC sometieron a las adolescentes, el procurador de la Niñez y Adolescencia Flores Valenzuela, se encontraba aun presente, sin embargo no tomó ninguna acción de protección para los menores.
En el evento 2 resaltan las funciones que tuvo que tener Castro, la defensora de la Niñez y Adolescencia: «era proteger los derechos humanos de los aludidos, establecidos en la Constitución Política de la República de Guatemala».
«Teniendo la función de defensora, Gloria Castro permitió que los policías reprimieran a los y las menores», comentó De León.
De acuerdo con De León, Castro vio y consintió que la PNC reprimiera constantemente a los adolescentes. «Ella se retiró del lugar, cuando los menores aún se encontraban afuera, sin brindarles protección alguna», reiteró.
Valenzuela, en calidad de jefe de la Procuraduría de Menores, «debió tomar las decisiones para defender el interés de los adolescentes en congruencia con los derechos del niño, la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia (PINA) y otras normas sobre la materia».
En todos los casos la Procuraduría de la Niñez y la Adolescencia que intervenga debe de aplicar el principio de celeridad, sin retardo injustificado. Los adolescentes estuvieron en condiciones de vulnerabilidad y nadie tomó las medidas necesarias, afirmó la secretaria del MP.
En el evento 3, el personal y las autoridades de la SBS y representantes de la PGN, suscribieron un acta en donde acordaron el ingreso de los adolescentes y delegaron el control del centro a la PNC. La PDH fungió como intermediario y posteriormente, sus personeros se retiraron del lugar. Sin embargo, la Ley dice que un menor evadido solo podrá regresar a través de una orden de juez competente, quien en este caso no se presentó por resguardar su seguridad. El MP también pidió antejuicio contra la jueza de Paz de San José Pinula, Rocío Albany Murillo Martínez.
http://www.s21.gt/2017/06/hogaseguro-mp-pide-antejuicio-contra-jueza-de-paz/
Esta acta fue firmada por el secretario de Bienestar Social, Rodas Mejía; el director del establecimiento, Torres Ramírez así como Chamam Pacay, trabajadora del Hogar Seguro, quien debía monitorear la evolución de cada uno de los menores para presentar un reporte de esto. Estas autoridades delegaron la seguridad de los adolescentes a la PNC, cuyos agentes se quedaron resguardando el aula que estaba cerrada con un candado y la llave la tenía la subinspectora Marroquín Carrillo, quien la entregó a los fiscales del MP, después de la tragedia.
De León siguió relatando que las autoridades mandaron a traer unas esponjas en mal estado para que las adolescentes tuvieran un lugar donde acostarse. Las menores cansadas de los vejámenes decidieron prenderles fuego, con tal que les abrieran la puerta y ser liberadas, sin embargo no fue así.
Las cinco personas capturadas este lunes, escucharon al juez cuarto Carlos Guerra, quien les dijo el motivo de su detención y los envío a la cárcel ubicada en Mariscal Zavala, para que guarden prisión provisional, quedando a la espera de la audiencia de primera declaración, programada para el próximo 20 de junio.
Siga leyendo:
http://www.s21.gt/2017/05/tragediahogarseguro-juez-escucho-20-testimonios/