Sin categoría

Morales es el presidente mejor pagado de América Latina

El presidente mejor pagado de América Latina es Jimmy Morales con un sueldo de US$19 mil 300 mensuales (Q141 mil 700.98), equivalente a 50 veces el salario mínimo del país fijado en US$393 (Q2 mil 885.41).

De acuerdo con una nota de la BBC, le siguen por orden, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, que cobra US$14 mil 900 al mes (Q109 mil 396.08), según la página de Internet del Gobierno de Chile y el mexicano Enrique Peña Nieto, con un salario de US$13 mil 750 (Q100 mil 952.77) aprobado en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2017.

Además de estos mandatarios, solo hay otros tres presidentes latinoamericanos que ganan más de US$10 mil al mes (Q73 mil 420). El primero de ellos es el de Uruguay, Tabaré Vázquez, con un sueldo de US$11 mil 550 (Q84 mil 800) confirmado por él mismo en una declaración jurada ante la Junta de Transparencia Pública y Ética.

Le siguen el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos US$11 mil 300 (Q82 mil 964.83) asignación básica igual a la que reciben los miembros del Congreso, además del doble de los gastos de representación que estos perciben, según el decreto 218 de 2016 del Departamento Administrativo de la Función Pública de la República de Colombia y el argentino Mauricio Macri que con un salario de US$10 mil 885 (Q79 mil 917) publicado por el sitio Datos Argentina, perteneciente al ministerio de Modernización, cierra la lista de los que más ganan.

En tanto, el presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, tiene un salario de US$3 mil 467.43 más US$1 mil 714.29 en gastos de representación, lo que suma US$5 mil 181.72.

Aunque varios dirigentes se mueven en un rango de entre US$10 mil  y US$5 mil, hay cinco presidentes que cobran menos.

El primero de ellos es el millonario empresario peruano Pedro Pablo Kuczynski, quien fue muy criticado por denunciar su bajo sueldo de US$4 mil 765 (Q34 mil 984).

«Hay alcaldes que ganan mil soles (US$305), el presidente de la República gana la mitad que un ministro. Aquí hay dos ministros, entre los dos ganan cuatro veces más que yo, ¿les parece justo?», dijo Kuczynski en octubre de 2016.

En Perú, un ministro de Estado puede llegar a cobrar US$9 mil 172 al mes, según la Ley del Servicio Civil.

Todavía menos que el peruano ganan Juan Orlando Hernández (Honduras, US$4 mil 160, equivalente a Q30 mil 542) salario confirmado por el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) y el presidente venezolano, Nicolás Maduro (US$4 mil 068, el equivalente a 12 salarios mínimos, de acuerdo a la Ley Orgánica de Emolumentos, Pensiones y Jubilaciones de los Altos Funcionarios del Poder Público).

Por último, cierran la lista el presidente de Bolivia, Evo Morales, cuyo sueldo aumentó de US$3 mil 109  a US$3 mil 327 (Q22 mil 826), tras la aprobación del Decreto de Incremento Salarial para la Gestión 2017 a principios de mayo, y el de Nicaragua, Daniel Ortega (US$3 mil 200, según la Regulación Salarial de los Funcionarios Públicos de Mayor Jerarquía en el Poder Ejecutivo).

Aunque en muchos de estos países han aumentado los salarios mínimos profesionales en los últimos años, la brecha entre ricos y pobres sigue ampliándose.

Según un informe presentado por la Universidad de La Sabana, Colombia tiene uno de los salarios más bajos de toda Latinoamérica: US$253.

De hecho, de acuerdo a los datos que maneja la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el país tiene el cuarto salario mínimo más bajo de América Latina y el Caribe.

«Por países, ocupamos el cuarto lugar por concepto del salario mínimo más bajo de Latinoamérica; solo estamos por encima de Brasil (US$212), México (US$134) y Nicaragua (US$122)», dijo en la presentación del informe su autora, Ana María Olaya, directora del Programa de Economía y Finanzas de la Universidad de La Sabana.

«Aún estamos muy lejos de Panamá (US$744), Costa Rica (US$512), Argentina (US$504) y Guatemala (US$393) que tienen los mejores salarios mínimos de la región».

Con información de: BBC

Redacción

Equipo de redacción