A la sociedad guatemalteca no se le miente
Guatemala se encuentra entre un problema claro en el Departamento de San Marcos, razón por lo que se declaró estado de emergencia, el cual fue prorrogado, en una zona fronteriza, donde dos comunidades locales empleadas por carteles mexicanos rivales, luchan por el cultivo de amapola, para extraer Heroína.
El actual gobierno guatemalteco, con valentía le entro a este problema, aunque con cierto acto timorato y engañoso aplico Estado de sitio, aduciendo el conflicto como si fuera por limites poblacionales que causaban conflicto, eso es un problema de más de ochenta años lo cual otros gobiernos ya plantearon los limite es por medio de la Entidad de Cartografia.
La realidad del conflicto es el escandaloso ejercicio de narcotraficantes. Por eso el gobierno de Guatemala declaró “estado de sitio” el 11 de mayo en los municipios de Ixchiguán y Tajumulco del departamento de San Marcos, cerca de la frontera con México.
Falseando la realidad, el Ministerio de Gobernación guatemalteco difundió entre medios locales que el estado de emergencia seria por treinta días y explico que la medida era necesaria para desarmar a los civiles en la zona y restablecer el control de las autoridades, tras el fracaso de más de un año de discusiones, con las partes en conflicto. No fue franco y transparente señalando los intereses de dos carteles mexicanos que dominan esa región.
“El presidente mexicano debe saber que la sociedad de Guatemala ya está despertando y no se nos va a engañar
Quiso confundir a los guatemaltecos aduciendo que era por problemas de control de la tierra y acceso al agua, pero la realidad es por una lucha por el control de los cultivos para la droga. Ha transcendido por investigadores, que los habitantes de Tajumulco trabajan para el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), mientras que en la vecina Ixchiguán la amapola de opio está destinada al Cartel de Sinaloa. Muchas de las armas no fueron incautadas por las autoridades debido que las trasladaron al lado mexicano.
En resumen, podemos deducir que la venida del Presidente Mexicano no fue de casualidad. En los encuentros se revisó la agenda bilateral en temas de energía, integración regional, migración, infraestructura fronteriza, narcotráfico, medio ambiente, seguridad y desarrollo social.
Además, dialogaron sobre proyectos emblemáticos de cooperación regional para el desarrollo en los que participa México, como “Mesoamérica sin Hambre” y otros enfocados a la prevención de la migración no acompañada de menores. Además como cosa interesante para el lector se dispuso una frontera entre San Marcos y México (¿?) El presidente mexicano debe saber que la sociedad de Guatemala ya está despertando y no se nos va a engañar.
Esperamos que Don Jimmy Morales haya arreglado con su homólogo, el problema de robo de madera de Peten, reliquias Mayas, contrabando de ganado, gasolina y muchas cosas más. Don Jimmy debe ser transparente y decirles la verdad a los guatemaltecos. ¿Qué hará con Belice?