Editado para la historia

La Plaza De Toros Colonial

Plaza de Toros ColonialLa Plaza de Toros Colonial, estaba situada en la 18 calle zona 1, a un costado de la Estación Central de los Ferrocarriles. Este coso fue uno de los más visitados por los aficionados a la lidia, según lo relata en muchas publicaciones el cronista don Jorge Aguirre Matheu.

Esta se inauguró en 1817 y duraron sus instalaciones exactamente 100 años, ya que los terremotos de 1917 dieron cuenta de sus estructuras, parcialmente; sin embargo, se dispuso eliminarla en su totalidad, dinamitándola. Este fue un escenario donde se realizaron grandes corridas y se presentaron diestros de talla internacional como don Luis Mezanttini que, se dice, su último toro lo lidió en 1904. Como él también estuvieron toreros como José Manuel Fernández “El Alcareño”, Rafael González “Machaquita” y muchos más que hicieron la delicia de los aficionados a la fiesta brava.

Plaza de Toros ColonialEste lugar no solo sirvió para eventos taurinos, también se utilizó como punto donde finalizaban los desfiles, en los grandes acontecimientos. Se cuenta que estando presente en este escenario el presidente Rafael Carrera fue testigo del desfogue de un globo aerostático, dirigido por el aeronauta José María Flores, el 30 de enero de 1848, el que al elevarse tomó una altura de 500 metros, cuando de repente se prendió en llamas y la canasta cayó con todo y el tripulante.

Este piloto murió calcinado ante la mirada atónita de todos los que en ese momento se encontraban dentro del coso y los que se habían subido a los árboles situados en los recordados cerritos llamados El Cielito. En ese tiempo se contaba que esta plaza estaba clasificada como una de las mejores plazas del mundo y promovida por importantes empresarios.

Actualmente, en este sitio histórico se encuentra La Plaza Barrios y el Museo del Ferrocarril de Guatemala.