Sin categoría

Abogado habría modificado su vehículo para fuga de La Patrona

Este día fue capturado el abogado defensor de Marixa Ethelinda Lemus Pérez, alias La Patrona, quien según la investigación la habría ayudado modificando su vehículo tipo picop para hacer efectiva la fuga de su representada.

Además del jurista Benjamin Antonio Estrada Zaldaña, también fueron aprehendidos: María Elena Salazar Erazo y Carlos Federico Monroy Sandoval, sindicados por los delitos de asociación ilícita y cooperación para la fuga. Quedaron dos órdenes de captura pendientes de ejecutar.

ASÍ SUCEDIÓ LA FUGA

Durante la mañana del 11 de mayo de 2017, se dio a conocer que Lemus Pérez había burlado la seguridad militar y penitenciaria del centro carcelario ubicado en la Brigada Mariscal Zavala. Por lo que las autoridades iniciaron la investigación del caso, revelando hoy los detalles de cómo se perpetró la fuga de quien se convirtió en la mujer más buscada de Guatemala, recapturada tras 15 días de haber logrado su cometido.

El Ministerio Público (MP) dividió el proceso de pesquisas en tres momentos:

Evento 1: visitas a Lemus en Mariscal Zavala, de marzo a mayo de 2017.

Evento 2: previo a la evasión, el pasado 10 de mayo de 7:00 a 20:00 h.

Evento 3: evasión y traslado con rumbo a El Salvador, del 10 de mayo a las 21:00 h, al 11 de mayo a la 1:46 h.

En el evento 1, el MP tiene como pruebas, el libro de control de ingresos al centro de detención, en el cual se detalla el número de visitas que efectuaron los detenidos y quienes están pendiente de captura.

El 3 de abril y el 7 de mayo de 2017, Karen Dalila Tanchez Sagastume de Salazar (pendiente de captura), visitó a alias La Patrona. Mientras que el abogado Estrada Zaldaña registró nueve visitas en el mes de marzo; 26, en abril y 12, hasta el 10 de mayo de 2017.

Mediante estas visitas, los fiscales determinaron que María Elena Salazar y Carlos Federico Monroy (ambos capturados hoy) conocían y visitaban a La Patrona, por lo que consideran que en esas fechas previas a la evasión, planificaron la huida.

Además, realizaron varias interceptaciones telefónicas, en donde los antes mencionados sostuvieron conversaciones con aspectos relacionados a la logística de la fuga de Lemus Pérez, haciendo mención que Monroy le mostraría un vehículo a Estrada, el cual contaba con un compartimiento que podía servir para la evasión.

En el evento 2, se destaca la utilización de dos vehículos que participaron en la fuga: uno de estos con placas P-266DTH que fue el que modificaron en su estructura interna y el otro, tipo sedán con placas P-464GDF.

En secuencia del 10 de mayo, determinaron que Lemus participó en la actividad del Día de la Madre en el centro preventivo. También se registró, a través del informe de visitas, que el abogado de Lemus ingresó seis veces, sin embargo, los videos de las cámaras de seguridad indican que fueron siete, las cuales cinco fueron en el vehículo tipo sedán y dos en el picop.

Durante el día, Estrada ingresó a la zona 1 de la ciudad capital, a las 16:46 h, para reunirse con Álvaro Alfonso Mejía Lemus, hijo de La Patrona (pendiente de captura), para entregarle el vehículo tipo sedán, el cual fue utilizado para trasladar a la entonces fugitiva hacia El Salvador.

Tras el intercambio, el defensor ingresó a Mariscal Zavala dos veces más, la última visita se registró a las 21:23 h, aprovechando su condición que le permitía entrar al lugar sin restricción de horario.

El evento 3, detalla el momento en el que Lemus se ocultó dentro del espacio creado en el vehículo que manejaba Estrada y con su cooperación, ambos evadieron los controles de seguridad, haciendo efectiva la huida a las 22:38 h, del 10 de mayo.

Dos minutos después de fugarse, La Patrona activó el GPS de su celular y reportó actividad a la altura del Bulevar Centro Médico Militar, zona 16.

Por su parte, Estrada, cuando circulaba a inmediaciones de la aldea Cristo Rey, se comunicó vía telefónica con Tanchez Sagastume de Salazar, quien cooperó con la evasión de Lemus.

A las 22:51 h, el abogado fue captado por las cámaras de vigilancia cuando circulaba a inmediaciones de la aldea Cristo Rey, jurisdicción de Santa Catarina Pinula y en el mismo sector, de nuevo se reportó actividad en el GPS del teléfono de Lemus.

Según la investigación, a través de las llamadas telefónicas, Marixa Lemus mantuvo comunicación constante con Karen Tanchez, saliendo de Barberena, Santa Rosa, rumbo a carretera a El Salvador y a las 23:12 h, Lemus se trasladó al vehículo tipo sedán que conducía Tanchez, para continuar la huida hacia el país vecino.

Estrada retornó al condominio donde reside en la zona 16, a bordo del picop con el cual efectuaron la fuga, con la intención de demostrar que estuvo en su casa y quedar libre de sospecha alguna.

El pasado 11 de mayo, personal del sistema penitenciario realizó el conteo de las 6:00 h, reportando que Marixa Ethelina Lemus Pérez, alias La Patrona, aún se encontraba en su celda, cuando esta se había evadido la noche anterior. Sin embargo, dejó algunas sábanas simulando que estaba acostada.

POSTERIOR A LA EVASIÓN

En varias ocasiones María Elena Salazar Erazo (detenida), mantuvo comunicaciones telefónicas con Benjamín Estrada, exigiendo la devolución del vehículo tipo sedán, el cual entregó al abogado previo a la evasión. Él le indicó que el automotor lo tenía una persona llamada Karen Tanchez, quien según le indicó reside en Barberena, Santa Rosa.

Monroy y Salazar planificaron desmantelar el vehículo tipo sedán al momento de recuperarlo para evitar que los relacionaran con la evasión.

Luego de ser trasladados a la Torre de Tribunales, el juez undécimo, José Cojulum, les dio a conocer los motivos de su detención y programó la audiencia de primera declaración para el próximo miércoles 28 de junio.

Foto: Willy Estrada/Corporación de Noticias, S.A

No deje de leer:

http://s21.gt/2017/06/01/por-seguridad-la-patrona-declarara-a-traves-de-videoconferencia/