¿Y no viajara a Belice señor presidente?
Belice es un país soberano de América ubicado en el extremo noreste de Centroamérica cuya forma de gobierno es la monarquía constitucional parlamentaria. La capital es la ciudad de Belmopán y la ciudad más poblada es la Ciudad de Belice. Limita al norte con México y al sur y al oeste con Guatemala. Su capital es Belmopán y la ciudad de Belice, antigua capital del país, es la principal aglomeración urbana y además el principal puerto que queda cerca.
Aunque los idiomas predominantes son el español y el criollo beliceño, Belice es el único país de América Central en donde el idioma oficial es el inglés, aunque solo el 62,9% de la población lo habla, comparado con el 56,6% de la población que habla español, el 44,6% que habla creole, y el 10,5% que habla maya. Belice comparte un pasado común no solo con los países de América Central, sino también con el Caribe. La ciudad funcionaba como cabecera departamental antes de la independencia del país, cuando éste era una colonia británica (Honduras Británica), siendo trasladada la capital a Belmopán en 1970. En 2010, la población de la Ciudad de Belice era de 57 169 habitantes.
La ciudad se encuentra en la desembocadura del río Belice, en la costa del mar Caribe. La ciudad fue destruida prácticamente por completo el 31 de octubre de 1961 cuando el huracán Hattie hizo su paso por la ciudad. Políticamente, la ciudad se divide en diez circunscripciones. Belice fue parte del Imperio maya que se extendía desde el sur de México hasta Guatemala y Honduras.
El centro político y cultural más importante de la región era el sitio conocido en la actualidad como El Caracol cuyas inscripciones se encuentran en aristocrática variante del maya, llamado Ch’olti’an Clásico por los epigrafistas. Al norte de las Montes Maya las inscripciones de Lamanai se encuentran en yucateco desde el siglo VII. En el periodo Clásico, antes del siglo X, vivieron en el actual territorio beliceño cerca de 400 mil personas y si bien hubo un descenso de la población durante el Posclásico, las tierras bajas Mayas seguían ocupadas cuando arribaron los europeos en el XVI; para entonces los principales habitantes eran los Mopán, una rama de los yucatecos.
Considero que usted Don Jimmy Morales presidente de Guatemala ya tiene conocimiento de lo que le estoy describiendo. ¿Está enterado del territorio que reclama Guatemala?, ya usted negocio con países Centroamericanos, Mexicanos Estados Unidos de Norte américa, europeos. La sociedad guatemalteca le pregunta: ¿cuándo viajara a Belice para negociar el territorio de Guatemala? Ahora dese cuenta por que tiene a la Sociedad guatemalteca decepcionado de su mal trabajo. Usted les pide a los guatemaltecos que trabajen para una mejor Guatemala.
El pueblo le pide a usted que dé el ejemplo y proporcione trabajo honrado.