Previenen trata de personas con implementación de idiomas mayas
A través de la campaña Corazón Azul, se transmitirá la prevención de la trata de personas en 10 idiomas mayas y el garífuna en el territorio nacional desde una óptica coordinada e integral.
Como parte de la sensibilización y promoción de esta campaña, así también se proporcionará material didáctico en centros educativos en los diferentes idiomas.
El material publicado cuenta con el idioma garífuna y los idiomas mayas Achi’, Akateka, Chuj, Itza’, K’iche’, Mam, Mopan, Pocomam, Q‘eqchi’ y Sakapulteko.
Con esta acción se busca sensibilizar a maestros y estudiantes sobre el delito de trata de personas y dar a conocer el número 110 de la Policía Nacional Civil (PNC) para denunciar cualquier posible caso.
El objetivo de la campaña es informar y alertar a la población en general y especialmente a grupos vulnerables el delito de trata de personas.
Con la campaña #CorazónAzul, @GuatemalaGob previene la trata de personas en 10 idiomas mayas y el garífuna ► https://t.co/ECWlhhgfJx pic.twitter.com/B5PTU3cZpu
— AGN (@AGN_noticias) June 27, 2017
La iniciativa cuenta con tres ejes de acción a los que deben responder las instituciones a cargo del tema. El primero enfocado en la prevención, el segundo en la persecución penal y el tercero en asistencia a las víctimas.
La Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (SVET), trabaja de forma coordinada con varios ministerios, entre ellos el de Educación por medio del Programa de Capacitación Virtual para los maestros, con el objetivo de que todos los docentes estén informados sobre los temas de violencia sexual, explotación y trata de personas para que prevengan y detecten este delito en las aulas.
La campaña permite también que personas expresen su solidaridad con las víctimas de la trata luciendo para ello un corazón azul.
EL DELITO
El crimen ha sido denominado como la “esclavitud moderna”, ya que violenta los derechos humanos y tiene repercusiones traumáticas, tanto en la salud corporal como psicológica de las personas que la sufren.
La trata de personas es un crimen transnacional que constituye el tercer negocio ilícito más rentable, después del narcotráfico y trasiego de armas, y genera 32 mil millones de dólares de ganancias al año en el mundo.
En marzo de 2008, en Viena, Austria, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) lanzó la campaña “Corazón Azul” contra la trata de personas, un movimiento que busca crear conciencia respecto de este delito y su impacto en la sociedad.
Con Información de: AGN Foto: Ilustrativa