El Lobby y sus resultados
Ya en 1830 la palabra lobby designaba los pasillos de la Cámara de los Comunes británica donde los grupos de presión, podían venir a discutir con los miembros del Parlamento. También durante la Guerra de Secesión estadounidense el general Grant, después del incendio de la Casa Blanca se instaló en el bajo lobby de un hotel, que pronto se llenó de cabilderos. En principio, la actividad del lobby (denominada en inglés Government Relations o GR) es legal, y lleva ante el poder político las opiniones e intereses de los implicados en las decisiones de los poderes públicos. En los últimos años se han hecho avances en su regulación, lo que para muchos autores implica contribuir a su transparencia y normalización. En español se ha usado la palabra cabildear para describir la actividad de los lobbies.
El cabildeo de los lobbies tiene una amplia tradición en Estados Unidos, donde su práctica ha sido entendida como una colaboración necesaria entre la sociedad y los poderes públicos para el ejercicio eficaz de la política. Por otro lado, Dwight Eisenhower, presidente de los Estados Unidos, dijo hablando del lobby militar-industrial en su discurso del 17 de enero de 1961: “No debemos permitir nunca que el peso de esta conjunción ponga en peligro nuestras libertades o los procesos democráticos.
En la Unión Europea los lobbies están regulados a través de un registro público que fue inaugurado en junio de 2008 con el fin de incrementar la transparencia de su funcionamiento. Aunque es cierto que han aparecido a lo largo de los años varios escándalos que se asociaron al cabildeo de los lobbies, su regulación permite establecer ciertas garantías a la hora de interceptar las malas prácticas. En Estados Unidos es, quizás, donde este fenómeno ha llamado más la atención, particularmente a raíz del escándalo de corrupción política relacionado con las actividades del «lobbista» Jack Abramoff en el Congreso estadounidense. Abramoff fue condenado a prisión por haber participado en el soborno de diversos legisladores. Otro de los escándalos más famosos fue el de Randy «Duke» Cunningham, congresista que recibió fuertes sobornos por parte de contratistas militares.
El cabildeo es una actividad de la esfera pública cuya práctica es cada vez más recurrente en las democracias modernas, pues se reconoce a la acción de cabildear como una forma profesional de ejercer la libre participación política para incidir en el proceso de toma de decisiones de los actores e instituciones políticas de un país.
Para comprensión de los guatemaltecos, debemos conocer que el uso de esa táctica, si es bien intencionada y transparente, en beneficio de nuestro país, es recomendable, siempre que los que la manejen no persigan provecho personal. No olvidemos que los que mandan al final, es la población.