eDemocracy

Para entender la democracia digital, es necesario poder comprender que, con la globalización y la tecnología, se convive en lo que se ha conocido como la “aldea global”, un término ya bastante conocido desde los últimos años. Como una extensión del régimen democrático, aparecen nuevas formas de participación ciudadana para cimentar la democracia del nuevo milenio.

eDemocracy o democracia digital se refiere al uso que puede dársele a la informática, internet y telecomunicaciones, utilizándose para darle un espacio de diálogo, conexión e interacción de las personas en pro de la democracia. La democracia digital es un término que ha cobrado fuerza en los últimos años, gracias al uso y expansión de las nuevas tecnologías, así como la masificación del internet en la tecnología móvil. Es, en breve, el utilizar los medios tecnológicos de comunicación actuales para lograr una participación democrática que incluya una retroalimentación.

El plan que debiera tener una democracia digital debiera tomar en cuenta un acercamiento entre los ciudadanos y las distintas instituciones del Estado. Uno de los motivos por los que surge esta nueva plataforma de democracia se debe a que los regímenes democráticos no resuelven los problemas de representatividad. Como se ha observado históricamente en nuestro país, por ejemplo, ha existido un alto nivel de abstencionismo en votaciones y elecciones dentro del régimen democrático. Así mismo, las personas se han visto defraudadas por los candidatos que ha elegido por medio de votaciones democráticas, sin poderle presentar una comunicación directa o retroalimentación, algo que se logra resolver con la expansión de la democracia digital.

Se ha roto, de esta forma, la brecha entre administración y ciudadanos. Así mismo, los medios tradicionales, así como la élite intelectual, han logrado de diversas formas como con la famosa agenda setting, lograr controlar la información que se dispersa. Esto también se ve aminorado con el fortalecimiento de la democracia digital, en donde todas las personas pueden tener un espacio para compartir su opinión, sobre todo de temas políticos, y poder informarse de igual manera. A esta participación digital se le ha denominado ciberciudadanía, que se puede definir como “la visión optimista respecto al reforzamiento de los derechos cívicos a través de Internet” (Pérez, 2008) 14

La democracia digital permite que se formen percepciones para conceptualizar la imagen pública de los personajes políticos y las diferentes instituciones. La democracia digital se convierte en un ideal social, una herramienta viable tecnológica y legalmente. Dentro de la democracia digital existe un factor que ha sido de gran utilidad para poder conocer las percepciones y posturas de la ciudadanía, a través del voto electrónico. Aunque los sistemas para adecuar dicho voto sin los riesgos que conlleva el mundo digital deben mejorarse, seguramente se está sobre el camino correcto, utilizando la tecnología para que los ciudadanos puedan hacer efectiva, válida y sonante su opinión y voto para participar en una democracia más rica y representativa.