Sin categoría

Venezuela está paralizada

Desde las 6:00 horas de este jueves, las calles de Caracas y otras ciudades de Venezuela están vacías y se espera que miles de personas se queden en sus casas como parte del paro cívico que fue organizado por la oposición como parte de la “hora cero”. Es una fase en la que buscarán escalar las protestas y aumentar la presión contra el gobierno de Nicolás Maduro.

Al paro se sumaron sectores como el transporte y los empresarios. Los transportadores comenzaron desde el miércoles, cancelando algunas de sus rutas en Caracas. Mientras que algunas empresas tomaron la decisión ese día, enfrentándose incluso a las declaraciones del ministro para el Trabajo, Néstor Ovalles, quien amenazó con sancionar a las que no prestarán servicios o a quienes no abrieran los establecimientos.

Según los empresarios, con el cambio de la Constitución que pretende Maduro, va a instaurar un modelo económico que solo va a hacer más grave la crisis que vive el país desde hace varios años.

El mayor grupo empresarial del país, Fedecámaras, ha evitado respaldar plenamente la huelga, pero sus miembros dijeron a sus empleados que no serán sancionados si no acuden a sus puestos. Fedecamaras jugó un papel central en un paro que se prolongó durante meses en 2002 y 2003, orquestado por los rivales de Chávez, tanto en política como en la empresa privada, para intentar derrocarlo.

Chávez superó la situación y amplió su control sobre el sector privado con años de expropiaciones, estrictas regulaciones e importaciones financiadas con dinero del petróleo para reemplazar la producción local. Grupos empresariales estiman que 150 mil empresas venezolanas cerraron sus puertas en los últimos 15 años.

El recién elegido presidente de Fedecámaras, el economista Carlos Larrazábal, señaló que la huelga tendría una duración limitada para no empeorar la grave escasez de comida y otros productos básicos que afecta al país.

“Los niveles de abastecimiento que hay en la actualidad son muy precarios. Si se afectan las cadenas de suministro más allá de lo que están, podríamos tener mayor problema de abastecimiento”.

Sin embargo, la Confederación de Trabajadores de Venezuela, un sindicato ligado a la oposición, explicó que al menos 12 de los 20 colectivos de todo el país que lo integran habían decidido participar en el paro. Los trabajadores de transporte en la capital, Caracas, anunciaron también que irán a la huelga.

“Hay un llamado a la conciencia del pueblo venezolano”, manifestó Pedro Jiménez, presidente del principal sindicato de transportistas. “No se prestará servicio de transporte”.

Más de 24 horas antes del inicio de la huelga, grupos vecinales en toda Caracas levantaron barricadas con ramas y neumáticos para protestar por los planes de Maduro de cambiar la constitución, lo que irritó a algunos residentes.

Varias personas salieron a manifestarse a las calles, en lo que denominaron protestas espontáneas. Y se esperan más movilizaciones para el viernes y el sábado.

Desde la madruga se reportan algunos enfrentamientos con la Guardia Nacional Bolivariana que en varios sectores de Caracas están intentando dispersar los bloqueos de las vías.

Con información de: Caracol y AP