Columnas

Proceso de la Integración Centroamericana (III)

Parafraseando al Dr. Edgar Chamorro quien fue Secretario General del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) que dijo en un seminario regional: << El momento de Centroamérica es hoy, mañana es tarde >> yo pienso exactamente lo mismo, nosotros los Centroamericanos poseemos la ventaja geográfica de ser ese puente enlace de las Américas, Centroamérica es diversa lo cual es admirable desde cualquier punto de vista. Es muy positivo, estratégico y llamativo que la República Dominicana sea considerado miembro del SICA y no sólo considerado, ellos también se sienten parte de nosotros, su ingreso en 2013 coloca al Sistema de Integración Centroamericana en otra perspectiva- mejor- de cara a la globalización.

La integración enfrente retos, hay temas en los cuales se debe seguir priorizando y trabajando en conjunto: Políticas Públicas, Cooperación, Comercio, Salud y Educación Pública, entre otros. Veo con mucha complacencia que en este proceso estén involucrados diferentes áreas profesionales: juristas, internacionalistas, médicos, empresarios, economistas, mercadólogos, sociólogos, entre otras. Esto contribuye a que la integración pueda trabajarse de forma integral, pues por esto he titulado la presente columna como un proceso de integración, porque es un proceso. Concluyo este artículo emitiendo algunos retos que desde mi punto de vista la Integración enfrenta: la libre movilidad de los ciudadanos Centroamericanos sin procesos aduaneros prolongados, claro esto va consigo de una mejora de infraestructura regional de los puestos fronterizos sobre todo los terrestres, también aprovechar nuestra diversidad sociocultural que los Centroamericanos tenemos lo cual a mi siempre me ha gustado.

Mi misión, de esta columna de opinión es poder hacer consciencia en el lector que la Integración es un proceso con sus avances y retrocesos, como todo proceso de integración incluso el Europeo, no obstante como Centroamericanos poseemos la ventaja de cercanía geográfica, oportunidad de mejoras de facilitación comercial aduanera, oportunidad de cohesionar esfuerzos en solventar los problemas comunitarios en distintos campos. Mi misión es poder emitir que Centroamérica debe aprovechar el momento hoy, ¿qué necesidad puede tener la región en su conjunto de integrarse? ¡Mucho! Pues de cara a la competitividad nos presentamos como un solo bloque, como una sola comunidad, como una nación porque somos una nación que se compone de diferentes Estados, tal como dije, provenimos de una misma gesta cívica-patriótica que por cierto, esta semana se conmemora.

Mi visión con esta columna de opinión es despertar el deseo en la generación que hoy nos consideramos jóvenes, los jóvenes de hoy somos trascendentales para la consecución de una región diferente, una región en la que Centroamérica pueda lograr avanzar y no sólo vernos como región en lo comercial o industrial.

Nosotros los jóvenes desde Guatemala hasta Panamá y República Dominicana tenemos que ser partícipes de esa Centroamérica unificada por las generaciones que nos suceden, lograr tener fronteras de paso, un mercado común consolidado, una libre movilidad turística perfilada hacia el desarrollo socioeconómico, nosotros los jóvenes somos los responsables de conducir esta Centroamérica que yo sueño, anhelo y espero.

Los gobiernos y empresa privada de los ocho Estados miembros del Sistema de Integración Centroamericana pueden trabajar en conjunto en la consecución del cumplimiento de la agenda 2030 (Objetivos de Desarrollo Sostenible) con el apoyo de la Secretaría General, es una hoja de ruta que la Organización de Naciones Unidas nos ha otorgado para tener ese desarrollo tan necesario.

Estamos a tiempo de poder emitir el mensaje por los medios que se pueda, la Integración Centroamericana debe ser ese instrumento facilitador de cara al desarrollo y competitividad, mi querida Centroamérica, tan pequeña en territorio y tan grande por sus virtudes.

Lea también:

http://s21.gt/2017/09/02/proceso-la-integracion-centroamericana-i/

http://s21.gt/2017/09/09/proceso-integracion-centroamericana-ii/

TEXTO PARA COLUMNISTA

Andree Cardona

Profesional en relaciones internacionales y consultor de prensa internacional.