Renuncian ministros de Gobernación, Trabajo y Finanzas
La crisis política en Guatemala desembocó este martes en la renuncia de tres ministros mientras el Congreso anunció que discutirá la inmunidad del presidente Jimmy Morales, acusado de presunto financiamiento electoral ilícito y quien está de viaje para participar en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Los ministros de Gobernación, Francisco Rivas; de Finanzas, Julio Héctor Estrada, y de Trabajo, Leticia Teleguario, dimitieron en conjunto alegando dificultades para continuar con su trabajo debido a la crisis que enfrenta el Gobierno.
.@_FranciscoRivas @mingobguate @LettyTeleguari1 @MINTRABAJOGuate y @julioHestrada @MinFinGT renuncian a sus cargos en ministerios citados. pic.twitter.com/9ZZqzjMpm1
— El Siglo (@elsiglogt) September 20, 2017
Morales, está acusado de presunto financiamiento electoral ilícito y el Congreso discutirá este jueves su inmunidad en un intento por apaciguar las protestas de la población contra la clase política.
http://s21.gt/2017/09/19/inmunidad-morales-sera-sometida-otra-vez-votacion-congreso/
Luego de dos convulsas semanas en las que los diputados debieron dar marcha atrás a medidas que afectaban a la población, los legisladores anunciaron este martes que se disponen a debatir los fueros que protegen a Morales, una discusión que en una primera instancia fue rechazada y archivada.
El presidente fue acusado por la Fiscalía General y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) de financiamiento electoral ilícito mientras lideraba el Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación) que lo llevó al poder en 2015.
Javier Hernández, jefe de la bancada oficialista, dijo que “traerlo (la discusión sobre la inmunidad de Morales) es como para lavarse la cara” en alusión a que los diputados intentan mejorar su imagen frente a la población luego de que la semana pasada reformaran el Código Penal para librar a los políticos de persecución penal por el delito de financiamiento electoral ilícito.
En su intento por proteger a los políticos, los congresistas también modificaron la conmutación de penas librando de prisión a quienes cometieran al menos unos 400 delitos tipificados por la ley. La reforma fue anulada luego de que la población se manifestara en las calles.
http://s21.gt/2017/09/15/congreso-suspende-definitiva-reformas-al-codigo-penal/
Los cambios hechos por los diputados generaron el enojo de la población. Monseñor Álvaro Ramazzini, obispo de Huehuetenango, dijo en conferencia de prensa que entre la gente hay un sentimiento de indignación, frustración y cólera ante lo hecho por los diputados y llamó a que la población manifieste en forma pacífica.
El sector empresarial organizado no se unió al paro ni a la protesta, en cambio, llamó a crear una mesa de diálogo para salir de la crisis, una postura similar a la iglesia evangélica organizada.
Varias organizaciones han convocado a una marcha y paro nacional este miércoles en reclamo del retiro de la inmunidad a Morales, la renuncia de los diputados que aprobaron la reforma y la discusión de cambios a la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP).
Estos no son los únicos problemas que enfrenta Morales. La semana pasada, y por orden de la Contraloría General de Cuentas (CGC), el presidente tuvo que devolver aproximadamente Q450 mil de un bono que recibía del Ejército además de su salario mensual.
A su vez su hijo José Manuel Morales y su hermano Samuel Morales están siendo juzgados por los delitos de fraude y lavado de dinero por haber supuestamente falsificado facturas y cotizaciones para que amigos suyos se vieran beneficiados con la realización de un evento en el Registro General de la Nación (RGP) que se pagó pero no se realizó.
http://s21.gt/2017/09/14/ejercito-asegura-morales-devolvio-bono/