Columnas

El tren y sus ventajas

Cada día por la mañana y por la noche escucho comentarios sobre las complicaciones del tráfico vehicular, es ya insostenible en nuestras autopistas y avenidas, se ha convertido en un dolor de cabeza para todos los usuarios y las mismas autoridades encargadas del tema. En los países del Triángulo Norte Centroamericano se ha optado por evacuar el flujo de tráfico a través de la construcción de pasos a desnivel o túneles, sin embargo no se ha tenido el mejor de los éxitos y esto lo vuelve preocupante, de igual forma esto no sólo puede observarse en las urbes, porque también es perceptible en el interior del país.

Tengo hipótesis alrededor de esta problemática que nos aqueja a diario, en primer lugar no ha existido una re planificación vial sostenible hacia 20 o 30 años próximos, hay que saber que hoy en día no sólo las capitales son el centro económico, también en el interior se encuentra una actividad económica importante lo cual demanda mejores rutas y medios de transporte, también mi otra hipótesis es que el parque vehicular ha crecido sin medida ni regulación, es por eso que hay familias que tienen hasta 4 o 5 carros para 5 personas, es decir, uno por cabeza dando esto como resultado un aumento en gran medida del tráfico. Cuando empecé a redactar esta columna recordé que el tráfico de hoy puede durar de 2 a 3 horas, en los países desarrollados se dice que es mucho peor y por eso planificaron anticipadamente la problemática y tienen su sistema de trenes muy bien organizado- el ejemplo de la Unión Europea- que eso agiliza tiempos para turistas y empresarios.

El tema del transporte ferroviario en Centroamérica no es nuevo, hace ya varios años viene en discusión, pero sólo se ha quedado en eso, en pláticas y aun no se ha podido echar a andar, habría que pensar en la puesta en marcha de un tren de carga y de pasajeros que pueda evacuar el parque vehicular de nuestras carreteras, representa una ventaja competitiva y logística para la ciudadanía en general pero también para los empresarios y trabajadores que tienen que llegar puntuales a sus trabajos. El tren yo lo puedo visualizar como ese transporte facilitador en tiempo y costos, también una posibilidad de promover el turismo en nuestros países, lo cual es muy positivo, lograría reducir las largas filas de transporte pesado y particular en nuestros puestos fronterizos terrestres, lo cual coadyuva a mejorar nuestra competitividad logística como región.

En un noticiero pude escuchar recientemente, que Panamá y China están discutiendo la posibilidad de trabajar en un proyecto ferroviario que sea de conexión panameña y costarricense, también se ha mencionado en Guatemala la posibilidad de tener un transporte de esta tipología que puedan unir Puerto Quetzal con México, desde este espacio expreso mis deseos que exista un proyecto regional compartido en pro del cumplimiento de un transporte ferroviario, por nuestro futuro, desarrollo y competitividad.

TEXTO PARA COLUMNISTA

Andree Cardona

Profesional en relaciones internacionales y consultor de prensa internacional.