Se llevó a cabo el 20 de septiembre la manifestación programada por algunas organizaciones de la sociedad civil, organizaciones de campesinos, universidades, iglesias y otras, y un buen número de guatemaltecos salió a las calles a manifestar en la ciudad y algunas cabeceras departamentales, con la consigna que los diputados al congreso de la republica renuncien a sus curules, y que de igual manera lo haga el Presidente de la Republica Jimmy Morales, así como que se reforme la Ley Electoral y de Partidos Políticos, me parece una expresión legítima del pueblo a manifestar y a exigir sus derechos en democracia.
El problema radica en cuál es el camino legal para pedir la depuración de los diputados , con esta manifestación ya la ciudadanía les exigió su renuncia, esperemos a ver cuántos de ellos la hacen efectiva para que puedan asumir los siguientes en el listado, si no fuera así, el Ministerio Publico, tendría que iniciar un proceso de antejuicio en contra de todos los diputados, por algún delito en los que estos hubieran incurrido, y después de ser declarados con lugar los antejuicios separarlos del cargo para que asumieran los siguiente en la lista, lo que nos llevaría algún tiempo.
Y en el caso del Presidente Morales igualmente se volvió a replantear el antejuicio en el congreso de la república y no se logró conseguir los 105 votos necesarios para decláralo con lugar, por lo que el antejuicio se volvió a archivar.
Como en cualquier crisis política, existen intereses ocultos profundos que son muy difíciles de poder visualizar, porque la intensidad de la propia crisis no lo permite, pero a mi parecer estamos ante una estrategia de algunos grupos que intentan que asuma la Presidencia de la Republica algún personaje de su conveniencia, y creo que en este momento esta no sería la mejor solución para el país, solo nos alargaría la crisis y nos complicaría más.
Yo, propongo que se reforme la Ley Electoral y de Partidos Políticos, y por una única vez, se permita que se aprueben partidos políticos con 5000 afiliados, que la elección a diputados sea nominal y por subdistritos, y que vayamos a elecciones nacionales para elegir nuevas autoridades, lo que nos permitiría salir de esta crisis, y tanto los movimientos políticos de izquierda y de derecha del país, podrían demostrar sus liderazgos en la arena política.
Esto nos obliga o a esperar la próxima convocatoria para elecciones generales por parte del Tribunal Supremo Electoral o adelantarlas, algunas personas me han preguntado que como se podrían adelantar estas, si la propia Constitución Política de la Republica no lo permite, y mi respuesta ha sido muy clara, hay que consultar a la Corte de Constitucionalidad y verán que ellos tienen la solucion, ya lo han demostrado en muchas otras ocasiones al dictar resoluciones por encima de las decisiones de los propios Organismos de Estado, por lo tanto estoy convencido y seguro que ellos encontrarían una salida legal o simplemente la harían realidad.
GUATEMALA NECESITA DE SUS MEJORES HOMBRES Y MUJERES PARA RESCATARLA.