Sin categoría

Juez beneficia a Julio Ligorría con libertad provisional

El juez español Fernando Andreu dejó en libertad con comparecencias quincenales al exembajador de Guatemala en Estados Unidos (EE.UU.) Julio Ligorría, detenido ayer en Madrid por financiamiento electoral ilícito.

Andreu adoptó esta decisión a petición de la Fiscalía, que optó por no pedir prisión a la espera de la extradición de Ligorría, al considerarla una medida «desproporcionada» debido a su arraigo en España, país del que tiene la nacionalidad.

Para evitar el riesgo de fuga mientras se tramita el procedimiento, el juez aceptó la petición del fiscal y acordó que comparezca en el juzgado más próximo a su domicilio dos veces al mes, así como la retirada del pasaporte, la prohibición de abandonar y la obligación de fijar un domicilio para estar localizable.

Ligorría, que fue nombrado embajador en EE.UU. por el expresidente Otto Pérez Molina el 28 de agosto de 2013, un cargo que ocupó hasta 2015, fue detenido ayer en cumplimiento de una orden de detención, vigente desde julio.

La reunión de la que se le acusa se celebró en México con Carlos Slim, dueño de América Móvil, cuya filial guatemalteca es Telgua; Pérez Molina y la exvicepresidente Roxana Baldetti, para demostrar cercanía y atemorizar a la competencia.

El caso de Ligorría forma parte de la financiación ilegal del Partido Patriota en 2011, que se fraguó en empresas relacionadas con el exministro de Comunicaciones Alejandro Sinibaldi, prófugo de la Justicia por varios casos de corrupción.

De acuerdo a la investigación el exfuncionario orquestó toda la actividad ilícita. El Partido Patriota (PP) PP obtuvo financiamiento electoral ilícito en las campañas de 2011 y 2015. Fue en la de 2011 cuando Telgua desembolsó Q15 millones y además obtuvieron dieron por pagos de las empresas de cartón vinculadas al también prófugo y exfuncionario del gobierno del PP, Alejandro Sinibaldi Aparicio, las cuales no fueron reportadas al Tribunal Supremo Electoral (TSE).

En la de 2015, también se dio la misma práctica, pero esta vez el dinero era proveniente a través de las tres empresas de cartón controladas por Sinibaldi, en donde canalizaron el dinero (al menos Q12 millones) para realizar parte de los gastos de campaña.

Con información de: EFE//Foto: Youtube 

Redacción

Equipo de redacción