¿Cataluña vs. España?
El título de este artículo puede sonar provocativo para los españoles, pero es lo que hemos estado viendo en los acontecimientos anteriores, durante y posteriores más recientes en relación al “Referendum 1-0”. Catalanes que desean la independencia se están enfrentando con otros catalanes que no la quieren y el resto de españoles.
A mí me ha costado escribir este artículo porque he vivido, desde lejos y en carne propia, esta separación entre familiares y amigos muy queridos que están por la independencia de Cataluña y los que no lo están. Y puedo entender muy bien los argumentos de los que quieren independizarse y los que no lo quieren. Y me he abstenido de tomar partido hasta el momento porque entre tantas pasiones es difícil ver la realidad. Y me duele ver como las familias y los amigos se separan por el tema que a mí me parece más político que nada donde se exaltan los nacionalismos que son nefastos y que en la historia de la humanidad han causado tantas muertes.
Siempre he creído que un pueblo tiene derecho a la secesión. Las secesiones en el pasado hay sido dolorosas y violentas en general. Sin embargo, en el mundo civilizado y moderno de hoy, la secesión o independencia de una región debería poder hacerse por la vía constitucional y democrática para evitar derramamientos de sangre. Simplemente es cuestión de dejar establecida en la constitución un procedimiento para ello. Pero no, las constituciones no suelen dejar plasmada en la misma esta posibilidad. Por lo tanto, la forma correcta y civilizada de proceder es precisamente la de solicitar un cambio a la constitución para establecer ese procedimiento.
Dicho esto, toda la actuación que ha llevado el gobierno de Cataluña, es decir de la Generalitat, ha sido ilegal. Y esto no lo pueden negar los catalanes, ni siquiera los independentistas ya que ellos mismos son parte de España y aceptaron serlo en su momento apoyando la constitución en vigencia. Y el procedimiento legal que debieron llevar a cabo era el de solicitar un cambio a la constitución para proponer el procedimiento en caso de que una región quiera independizarse. Si no pasa en un momento dado es que no han sido capaces de persuadir al resto de España ni al resto de su propia gente dado que hay más catalanes que quieren seguir siendo españoles que separarse.
Los argumentos que los independentistas dicen al respecto es que llevan años tratando de convencer y hablar con el gobierno de turno y no han sido escuchados ni atendidas sus demandas. A lo que yo digo, ¿Y qué? Hay que seguir probando, hay que seguir persuadiendo hasta que el momento político llegue. Pero lo que no se puede hacer es salirse del orden constitucional y violar las leyes que garantizan el Estado de Derecho y la convivencia pacífica sin someterse a las consecuencias. Y estas consecuencias van a llegar, guste o no, a los catalanes pues no es gratis violar estas leyes que ahora ha violado el gobierno de la Generalitat.
Por lo que veo, el gobierno de la Generalitat continuará con sus actuaciones ilegales y el de España lo someterá finalmente al orden de acuerdo a lo que rige la constitución. Lo ha dicho el Rey Felipe VI en un discurso dirigido a todos los españoles donde llama al apego a la ley, al Estado de Derecho y a la unidad de España. ¿Qué hará Rajoy a quien le corresponde actuar? No sé, Puigdemont ya ha dicho que declarará la independencia y la cosa se pone al rojo vivo y terminará mal. Ese es mi temor pues creo que hay otro camino, el de la legalidad y el Estado de Derecho desde donde los independentistas pueden hacer la cosas, aunque tome mucho más tiempo.