Columnas

Policía desorganizada y Guatemala mal calificada

La Policía Nacional Civil es una institución profesional armada, ajena a toda actividad política. Su organización es de naturaleza jerárquica y su funcionamiento se rige por la más estricta disciplina. La Policía Nacional Civil ejerce sus funciones durante las veinticuatro horas del día en todo el territorio de la república.  La seguridad pública es un servicio esencial de competencia exclusiva del Estado y para ese fin se crea la Policía Nacional Civil. Según el artículo 10 de la Ley de la PNC, son funciones de la Policía Nacional Civil, las siguientes: “Por iniciativa propia por denuncia o por orden del Ministerio Público; Investigar los hechos punibles perseguibles de oficio e impedir que estos sean llevados a consecuencias ulteriores; Reunir los elementos de investigación útiles para dar base a la acusación en proceso penal; Auxiliar y proteger a las personas y velar por la conservación y custodia de los bienes que se encuentren en situación de peligro por cualquier causa. Mantener y restablecer, en su caso el orden y la seguridad pública.

Prevenir la comisión de hechos delictivos, e impedir que estos sean llevados a consecuencias ulteriores. Aprehender a las personas por orden judicial o en los casos de flagrante delito y ponerlas a disposición de las autoridades competentes dentro del plazo legal. Captar, recibir y analizar cuantos datos tengan interés para la seguridad pública, estudiar, planificar y ejecutar métodos y técnicas de prevención y combate de la delincuencia y requerir directamente a los señores jueces, en casos de extrema urgencia, la realización de actos jurisdiccionales determinados con noticia inmediata al Ministerio Público. Colaborar con los servicios de protección civil en los casos de grave riesgo, catástrofes y calamidad pública en los términos establecidos en la ley.

Vigilar e inspeccionar el cumplimiento de las leyes y disposiciones generales. Colaborar y prestar auxilio a las fuerzas de seguridad civil de otros países, conforme a lo establecido en los Tratados o Acuerdos Internacionales. Controlar a las empresas y entidades que presten servicios privados de seguridad, registrar autorizar y controlar su personal, medios y actuaciones. Coordinar y regular todo lo relativo a las obligaciones del Departamento de Tránsito. Organizar y mantener en todo el territorio nacional el archivo de identificación personal y antecedentes policiales. Atender los requerimientos que, dentro de los límites legales, reciban del Organismo Judicial, Ministerio Público y demás entidades competentes. Las demás que le asigna la ley.” Los guatemaltecos en su mayoría desconocen las funciones de nuestras Entidades y califican injustamente a otras, sin saber que le corresponde a cada una.

La policía nacional está conformada desordenadamente, no cuenta con un equipo profesional actualizado, investigativo y tecnificado, a esto se debe tanta delincuencia, inseguridad, extorciones, asesinatos, robos y muchas cosas más. Los Jueces no cuentan con pruebas contundentes para condenar al reo, la sociedad civil se siente amenazada y poco protegida.  Dentro los mismos elementos de la policía se ha infiltrado la corrupción. Por la mala administración de los tres poderes del Estado, nos acaban de evaluar pesimamente “IPSOS PUBLIC AFF AIRS AMERICA LATINA”.

TEXTO PARA COLUMNISTA

Leonel Guerra Saravia

Médico y cirujano con maestrías de ciencias sociales, política, relaciones internacionales y filosofía.

A %d blogueros les gusta esto: