Skip to content
miércoles, julio 9, 2025
Última hora:
  • Alerta en el PARLACEN: el riesgo de ser usados como peones ideológicos
  • FILGUA Y LA FARSA PRESIDENCIAL
  • La copa de oro ¿Estamos progresando?
  • ¿Soy o solo me dicen líder?
  • La realidad de los …ta
El Siglo

  • Inicio
  • Nacionales
    • Departamentales
    • Mirilla indiscreta
  • Pulso Económico
  • Bitácora
  • Internacionales
  • Opinión
    • Columnas
    • Editoriales
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia y tecnología
  • Cultura
    • Editado para la historia
    • Grandes de la literatura universal
    • Espectaculos
    • La Guatemala mágica
  • Vida
    • Amigo Fiel
    • Belleza al natural
    • Cocina
      • Cocina al Desnudo
  • #Viral
COLUMNA JOSE J.CAMACHO
Columnas

¿Cómo se arregla esta sociedad?

7 de octubre de 2017 José Camacho ¿Cómo se arregla esta sociedad?,  Corrupción,  Falta de esperanza,  jose camacho,  Juan Pablo II,  Noticias,  Pesimista,  Siglo.21,  Un mal social,  Violencia

Recientemente se señalaba como un peligro actual la falta de esperanza y confianza en la vida que prevalece en la sociedad moderna y la definían como un mal social. Lo calificaba como el mal de nuestro tiempo, pues el pesimista  da una buena excusa para no hacer nada… contra la violencia, la corrupción, etc. Y entonces a la gente que se le van las ganas de luchar y se contribuye al colapso de la sociedad. Hay que esforzarse en ver el lado positivo de las cosas., que hay muchas. Lo contrario es socialmente suicida, además de injusto.

Y surgen dudas: ¿quien arregla este peligro? Y… ¿se podrá arreglar?

Se ve dramática la situación, pero con confianza se puede superar. Esta es quizá una de las ideas básicas: esto se puede superar… y puedo hacerlo yo, si soy positivo, si voy habitualmente a lo que une, y no sólo para las  crisis.

El punto de fondo es de si verdaderamente estoy convencido de que el bien puede más que el mal. Cuando caigo en la tentación de querer vencer al mal con  el mal… el vencido es uno: aunque uno hubiera dominado al contrincante. Este es quizá  un aspecto de otra idea básica: no cansarse de defender que el mal se domina con el bien, jamás con el mal, con la violencia.

Viene bien aquí recordar aquel histórico discurso de Juan Pablo II a la Asamblea de Naciones Unidas. Es todo un programa para todos. Decía allí que debemos vencer nuestro miedo del futuro. Pero que no podremos vencerlo si no es juntos. La «respuesta» a aquel miedo no es la coacción, ni la represión o la imposición de un único «modelo» social al mundo entero, sino el esfuerzo común por construir la civilización del amor; fundada en los valores universales de la paz, de la solidaridad, de la justicia y de la libertad. Y que el «alma» de esta civilización del amor es la cultura de la libertad: la libertad de los individuos y de las naciones vivida en una solidaridad y responsabilidad generosa. No debemos tener miedo del futuro, no debemos tener miedo del hombre. Y añadía que debemos encontrar el camino para discutir, con un lenguaje comprensible y común, acerca del futuro. Precisamente la ley moral universal, escrita en el corazón del hombre, es una especie de «gramática» que sirve al mundo para afrontar esta discusión sobre su mismo futuro.

Quizá lo más importante es estar íntimamente convencidos de que es posible cambiar todo esto… y actuar en consecuencia, animando a otros a que se plateen las cosas así…; que es posible que todas las actividades humanas se dirijan a su más noble fin. Para alguno -los pesimistas- esto constituye un ideal inalcanzable; pero no es así: debemos encontrar el camino para dialogar, con un lenguaje comprensible y común, acerca del futuro del hombre. ¡Podemos y debemos hacerlo!: y nos a cada uno de nosotros.

TEXTO PARA COLUMNISTA

Compartir:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado


Descubre más desde El Siglo

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

  • 171006 andrea monzon de villanueva← Previous Viuda de Obdulio Villanueva es conserje en la municipalidad
  • No señor alcalde, se equivoca Next →NUEVO

También te puede gustar

Victor Corcoba Herrero

Entrar en razón

7 de marzo de 2022 Víctor Corcoba Herrero
Victor Corcoba Herrero

Desplazados forzosos

21 de junio de 2023 Víctor Corcoba Herrero
Ernesto González Valdés

¿Indignación ≠ educación?

26 de agosto de 2019 Ernesto González Valdés

Publicidad

Universidad UOMAC

Programa Bitácora



Lo más visto

  • Al Día
  • Suscríbase
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto: info@elsiglo.com.gt

Copyright © 2025 El Siglo. All rights reserved. Novigo, S. A.

Descubre más desde El Siglo

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

%d