Guatemala estrena Observatorio de Competitividad del Sector Exportador
Guatemala inauguró el Observatorio de Competitividad del Sector Exportador, primero de su tipo en Centroamérica, que permitirá acopiar datos e información actualizada sobre el desempeño de la competitividad de esa esfera en el país.
La novedosa herramienta electrónica estará a disposición de cualquier usuario que desee consultarla en el portal www.observatoriodecompetitividad.export.com.gt y cuenta con siete secciones o apartados: Energía, Logística, Variables económicas, Marco Regulatorio, Políticas Públicas, Rankings de Competitividad y Devolución del IVA a exportadores.
Este canal también incluye una sección llamada Reporta tu obstáculo, con el objetivo de que los exportadores dejen plasmadas sus quejas e inconformidades con respecto al desenvolvimiento del proceso de desarrollo de la actividad exportadora en aduanas o durante bloqueos, robos, trámites ante instituciones públicas u otros.
El Observatorio posibilitará, además, dar seguimiento a las propuestas de simplificación de procesos ante diferentes entidades de Gobierno y al avance en el Congreso de las leyes orientadas a fortalecer la competitividad.
Según la Gerencia de Competitividad de la Asociación de Exportadores de Guatemala (AGEXPORT), en esta plataforma digital se procuró integrar información estratégica para exportadores y tomadores de decisión, con el valor agregado de un análisis especializado de los indicadores con mayor incidencia en la competitividad en el país, con énfasis en la actividad exportadora.
«Este Observatorio de Competitividad del Sector Exportador será valioso para generar propuestas y para la toma de decisiones a favor de la competitividad país», afirmó durante la presentación del mismo el presidente de AGEXPORT, Antonio Malouf.
Mientras, ingenieros y técnicos de la entidad compartieron su deseo de que esta base de datos devenga un referente de consulta para exportadores, medios de comunicación, centros de investigación y líderes de opinión.
Otro sueño compartido por los impulsores de la propuesta es que la misma motive a los tomadores de decisión a ejecutar acciones tendentes a acelerar la competitividad y a generar empleos en Guatemala, donde más del 70 por ciento de la fuerza laboral vive sumergida en la economía informal.
El Observatorio de Competitividad del Sector Exportador quedó inaugurado con la presentación de los resultados del Estudio de Pérdidas de Inversión en Guatemala por la Erosión de la Competitividad, elaborado por el economista Paulo de León, de la Central American Business Intelligence (CABI).
La investigación arroja luz sobre algunas de las razones que motivaron a empresarios exportadores a realizar sus crecimientos de inversión en países vecinos. Entre estas destaca los costos de transporte terrestre y marítimo, así como los de conexiones de internet y de disponibilidad de ancho de banda.
También refiere la incidencia negativa de las debilidades de Guatemala en el tema de logística; por los problemas en la infraestructura vial, en puertos, aeropuertos y centros de respaldo, y por la excesiva burocracia en aduanas, la rígida y obsoleta legislación laboral rígida, y otros factores.