Industriales piden actuar contra responsables de bloqueos en Guatemala
La Cámara de la Industria de Guatemala (CIG) exigió a las autoridades del Gobierno emprender acciones legales contra los responsables de los bloqueos iniciados este martes en al menos 17 puntos estratégicos del país, en respuesta a una convocatoria del Comité de Desarrollo Campesino (CODECA).
El gremio empresarial condenó las pérdidas millonarias provocadas por esas acciones de protestas, que según lo anunciado por los dirigentes del movimiento, pudieran extenderse hasta mañana.
A juicio de los industriales, los bloqueos causan un impacto negativo y generan más pobreza en Guatemala, donde de 2006 a 2014 el indicador ascendió de 51,2 por ciento a 59,3 puntos porcentuales -8,1 por ciento de incremento- y la pobreza extrema llegó a 23,4 por ciento de la población, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2014 (Encovi) del Instituto Nacional de Estadística (INE).
De igual modo, la CIG reiteró su rechazo a las acciones que impiden la libre locomoción y producen violaciones de los derechos humanos, lo cual “afecta directamente a la población trabajadora”.
Con base en esa visión, pidió a las autoridades que actúen de inmediato y desalojen las áreas de los bloqueos, para evitar que se “continúe afectando la productividad y competitividad”.
Codeca, junto a varios sindicatos y grupos comunitarios, obstaculiza desde horas tempranas de la mañana el tránsito por varias carreteras. Estos bloqueos forman parte de una estrategia a la cual denominan paro nacional, que como en ocasiones anteriores, tiene como objetivo manifestar la inconformidad con el Gobierno de Jimmy Morales.
El movimiento exige la renuncia del presidente, pero también de todo su equipo de ministros, y de los 158 diputados al Congreso de la República, la nacionalización de la energía eléctrica, el fin de la corrupción y otras demandas, expresadas de manera indistinta en acciones similares realizadas en el transcurso de 2017.
Foto: Provial