Imagen positiva Internacional
Debemos los guatemaltecos de mejorar nuestro comportamiento y proyectar una imagen positiva al exterior. Estamos conscientes que trascienden: crimen, desempleo, deficiente salud. Inseguridad, Impunidad, corrupción, docencia, pésimo medio ambiente, falta de agua potable, etc. La oficina del Procurador de los Derechos Humanos (PDH) es la entidad estatal, comisionada por el Congreso de la República de Guatemala para garantizar el cumplimiento de los Derechos Humanos establecidos en la Constitución Política de la República de Guatemala, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, convenios y tratados suscritos y ratificados por el país sobre dicha materia. El Procurador de los Derechos Humanos es una de las tres instituciones que fueron incluidas en la Constitución de 1985, las otras dos son la Corte de Constitucionalidad (CC) y el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Para el cumplimiento de las atribuciones que la Constitución Política de la República le asigna, no está supeditado a organismo, institución o funcionario alguno, y actuará con absoluta independencia. Goza de las mismas inmunidades y prerrogativas de los diputados al Congreso. Para el cumplimiento de sus funciones, cuenta con el auxilio de dos Procuradores adjuntos. El Procurador de los Derechos Humanos tiene las siguientes atribuciones: Promover el buen funcionamiento y la agilización de la gestión administrativa gubernamental, en materia de Derechos Humanos; Investigar y denunciar comportamientos administrativos lesivos a los intereses de las personas; Investigar toda clase de denuncias que le sean planteadas por cualquier persona, sobre violaciones a los Derechos Humanos; Recomendar privada o públicamente a los funcionarios la modificación de un comportamiento administrativo objetado; Emitir censura pública por actos o comportamientos en contra de los derechos constitucionales; Promover acciones o recursos, judiciales o administrativos, en los casos en que sea procedente; y otras funciones y atribuciones que le asigne la ley. La Asociación Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) decidió otorgar al actual Procurador de los Derechos Humanos Lic Jordán Lopez, medidas cautelares, dada la presión de Políticos corruptos, El Organismo Ejecutivo y Legislativo, por no estar plegados a sus ambiciones. Los guatemaltecos no corruptos y trasparentes deben conocer que cuentan con un valioso apoyo del Procurador de los Derechos Humanos y que ya demostró en corto tiempo que no está oficializado, pero también él requiere de apoyo de la sociedad civil, para proyectar una imagen positiva al exterior.
Los tres Organismos del Estado están obligados a trabajar coordinadamente con el Procurador de los Derechos Humanos y todos cumplir con lo que les ordena la Constitución Política de la República de Guatemala. Es lamentable que desde el exterior se le haya ordenado a los tres poderes del Estado Medidas Cautelares para nuestro procurador lo que refleja la mala impresión que se tiene de las autoridades de nuestro país.