Un mejoramiento palpable
En medio de la polarización política que vive el país, nunca antes vista y los constantes bloqueos y manifestaciones que realizan cada semana, diversos sectores de la sociedad exigiendo como punto principal la renuncia del presidente, al Gobierno le podría ir bien en uno de los ejes que son prioritarios para Estados Unidos y de esa cuenta evitar tener una asignatura pendiente.
El combate al narcotráfico está incluido entre las condiciones para apoyar al Triangulo Norte a través del Plan Alianza para la Prosperidad, donde Guatemala es beneficiada con una importante ayuda económica.
Las modalidades del narcotráfico para trasegar estupefacientes evolucionan conforme las autoridades aciertan golpes importantes en los decomisos.
Por eso de a poco han ido dejando atrás el traslado de su mercancía en contenedores o en vehículos particulares y le apuestan al uso de submarinos y hasta de drones.
Las cifras históricas del país en cuanto a incautaciones, dan cuenta que fue durante el gobierno de Álvaro Arzú (1996 – 1999), cuando más droga se le arrebató a los carteles que han operado en el país, 30 mil 558 kilos es la cifra que corresponde a ese periodo.
A 59 días de que la administración de Jimmy Morales, llegue contra muchos pronósticos a los dos años de gestión, la cifra de incautación de droga va por los 24 mil 932 kilos, equivalentes al 81.6% de lo que se alcanzó durante el gobierno de Arzú.
Con los 200 kilos incautados hace dos días en el departamento de Zacapa, la cantidad en lo que va del año es de 12 mil 505, superando los 12 mil 427 kilos del año pasado.
Pero no solo estas acciones del gobierno de Jimmy Morales van a ser bien vistas por el gobierno de Estados Unidos, los operativos realizados en los municipios de Ixchiguán y Tajumulco, en el departamento de San Marcos, en mayo de este año, también pueden hacer mejorar la confianza del gobierno con el país del norte.
La destrucción de plantaciones de amapola fue alrededor de los 419 millones de matas y los sembradíos de marihuana superaron los seis millones.
Estas acciones no se realizaban desde el gobierno de Oscar Berger (2004 – 2007), en una jurisdicción históricamente controlada por el narcotráfico, donde la ausencia de la Ley es palpable y reina un ambiente de anarquía.
Las detenciones de personas vinculadas con estas actividades delictivas también se han mantenido, como el decomiso de vehículos, aeronaves y las embarcaciones.
De puntos focales que le interesan a Estados Unidos para seguir viendo bien al país, este tema parece estar resuelto para Jimmy Morales, mientas las expectativas se mantendrán en el combate a la corrupción y desarticular a las pandillas.
Por una nación libre, justa y solidaria.