Columnas

¡Llegó el presidente a mi pueblo!

Actualmente cuando llega el mandatario a un pueblo no se convoca a los personajes proactivos, por pena que demanden proyectos visionarios o que exijan cumplir con las funciones del alto dignatario para capitalizar propuestas de proyectos de trascendencia que los funcionarios y autoridades del pueblo no visualizan y que paran haciendo inversiones a conveniencia con un manipuleo perverso que paran siendo de maquillaje. Vale recordar intervenciones del pueblo en el pasado, en donde el gobierno se acercaba a sus dirigidos para hacer entrega directa del cumplimiento a sus ofrecimientos que regularmente se hacen cuando llegan a solicitar el voto.

Haciendo una cronología breve de estos eventos, recordamos que en 1954 se tuvo la presencia de Castillo Armas, quien ofreció varios proyectos que no llegaron. Después de su muerte trágica, se dio un lapsus de presidentes provisionales, es electo presidente, Ydígoras Fuentes, quien llegó al Salamá, Baja Verapaz, convocando al pueblo, resultó profiriendo insultos a la población que reclamaron tal actitud, considerando una falta de respeto al pueblo.

Peralta Azurdía, trajo la noticia que era un hecho el canal de riego que le dio vida al valle Salamá, San Jerónimo, proyecto que se complementaría con el canal norte para hacer producir y el valle de San Miguel Chicaj, que a la fecha no ha llegado y que aún se espera, para el desarrollo agrícola de esta región, además se planteó por parte de un grupo de ciudadanos la carretera Salamá-Guatemala, vía la Canoa, en diálogos directos entre gobierno y pueblo en donde el presidente escuchó las demandas. Así fue cómo se planteó la construcción de la carretera El Rancho, Cumbre Santa Elena, Salamá.

“Vale recordar intervenciones del pueblo en el pasado, en donde el gobierno se acercaba a sus dirigidos para hacer entrega directa del cumplimiento a sus ofrecimientos”.

Arana Osorio, llega a Salamá cuando entregó el canal de riego y el inicio de la carretera El Rancho, Santa Elena Cobán y se demandó la necesidad de la energía eléctrica, cuando simultáneamente se iniciaba el proyecto Chixoy, dando esperanza de promover el desarrollo.

Laugerud García, a su llegada atendió las necesidades que se dieron después del terremoto de 1976 y posteriormente viene a inaugurar la estación de energía eléctrica de Santa Elena. Así mismo un grupo de estudiantes y maestros rompiendo el protocolo presidencial solicitando la construcción de la Escuela Normal Rural No.4 que se había destruido a causa del terremoto de 1976 que fueron secundadas en el gobierno de Méndez Montenegro

Cerezo Arévalo, Serrano Elías y Álvaro Arzú vinieron al pueblo sin más trascendencia y oportunidad de reunirse con el pueblo para escuchar sus demandas. Portillo y Berger llegaron a inaugurar la feria departamental y hacer ofrecimientos que nunca concretaron. Álvaro Colon vino a hacer entrega de las bolsas solidarias e hizo contacto con diálogos con el pueblo en círculos cerrados de corte populista que nos dejó únicamente con la esperanza.

Pérez Molina, ofreció la construcción del Mercado Municipal y la construcción del Puente de la Canoa sobre el rio Motagua que destruyó la tormenta Agatha y que tanto él mismo, Maldonado Aguirre y Jimmy Morales vinieron en su momento a inaugurar el inicio del proyecto, colocando la primera piedra y nada más, olvidándose que la población fue burlada una y otra vez.

20170829 Autor de columna