Skip to content
martes, enero 31, 2023
Última hora:
  • Privacidad y protección de datos: Panorama de riesgos y soluciones
  • Una joven llena de sueños e ilusiones
  • Entre promesas y esperanzas
  • Elecciones nacionales y el efecto derrame
  • El origen de la Iglesia Anglicana
El Siglo

El Siglo

El Siglo GT

  • Inicio
  • Nacionales
    • Departamentales
    • Mirilla indiscreta
  • Pulso Económico
  • Bitácora
  • Internacionales
  • Opinión
    • Columnas
    • Editoriales
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia y tecnología
  • Cultura
    • Editado para la historia
    • Espectaculos
    • La Guatemala mágica
  • Vida
    • Belleza al natural
    • Cocina
      • Cocina al Desnudo
  • #Viral
Columnista
Columnas 

Un foro por la paz y la concordia

7 de diciembre de 2017 César Sagastume Cesar Sagastume, Constitución de la República, Diálogo, EL SIGLO, Estado, Foro, Noticias, paz

La Secretaría de la Paz de la presidencia de la República de Guatemala organizó un foro a nivel departamental y consideró que existirá un consolidado a nivel nacional. Empero, deben convocar a representantes de todos los grupos sociales, sin discriminación, estableciendo al final un conversatorio que hagan valer las conclusiones que permitan tomar decisiones, previo conocer los verdaderos problemas que se viven para fortalecer la cultura de paz, que necesitamos con urgencia para eliminar el estigma de la violencia que aqueja a la ciudadanía, que permita elaborar un plan estratégico, sin obviar planteamientos que parezcan duro para los intereses mezquinos de las autoridades, que van en desmedro del Estado, sin permitir cumplir con la responsabilidad de cimentar la convivencia pacífica que de oportunidad de mejorar la condiciones de vida de todos.

Efectivamente se hizo un historial de los 21 años que han transcurrido después de la firma de la paz, cumpliendo algunos y otros aún no se han abordado y después de dos décadas han perdido vigencia, porque los tomadores de decisión los ignoraron, se debe exigir que se ejecute, en el caso de la ley de desarrollo rural que no han querido aprobar y que la población ha exigido y son abordados reiteradamente en estos foros, pero los obvian , entonces ¿Cuál es el objetivo de invertir dinero en estos ejercicios en donde reúnen a empleados públicos y ciudadanos para abordar el tema que al final se quedan en retórica?

“Entre las grandes bondades de los acuerdos de paz, está el uso del dialogo entre las partes del conflicto”.

Estos ejercicios deben ir encaminados a la solución de problemas que en la actualidad han llegado al extremo, haciendo una descomposición social que se han tornado más violentos que los mismos 36 años de guerra; en donde las extorsiones, secuestros, narcotráfico, corrupción y uso abusivo del estado de derecho han corrompido a todos los estratos sociales.

Entre las bondades de los acuerdos que se han cumplido debemos capitalizar todo los aportes que ahora se convierten en experiencias para fortalecer la cultura de paz que las organizaciones que tratan el tema conocen muy bien para enderezar la brújula de la paz y fortalecer acciones para disminuir la violencia, que azota a la sociedad, evitar el derramamiento de sangre que estamos viviendo, que si no se trata como tal, va hacer más sangriento que los mismos 36 años de guerra.

Entre las grandes bondades de los acuerdos de paz, está el uso del diálogo entre las partes del conflicto, ¿Por qué  no promueven el diálogo entre los actores de la violencia que nos aqueja y establecer estrategias que permitan retomar el camino que nos lleve a la paz tan anhelada? Considerando que este puede ser un buen ejercicio de esta entidad que está hecha para buscar la paz entre todos los Guatemaltecos en el presente y proyectarla al futuro.

Nadie ignora que las causas de este desasosiego social es la falta de fuentes de trabajo, falta del cumplimiento de las responsabilidades del Estado que dicta la Constitución de la República, verbigracia, servicios de salud, educación, vivienda y el verdadero funcionamiento del Estado en el modelo republicano, complementado con la responsabilidad que el pueblo debe de adquirir en el marco de  la democracia plena.

TEXTO PARA COLUMNISTA

Compartir:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

  • foto del madrid← Previous El Madrid se consuela en Champions
  • Caída en ventas e inversión en el país Next →170214 Cacif jurisdicción indígena

También te puede gustar

Betty Marroquín

¿Qué se necesitará?

6 de diciembre de 2019 Betty Marroquin
Columnista Emilio Estrada

El acoso sexual universitario

8 de septiembre de 2019 Emilio Estrada
Alejandro Baldizón

Y después de las elecciones ¿qué?

8 de agosto de 2019 Alejandro Baldizón

Programa Bitácora



Lo más visto

  • La solución de Tu Muni: Salgan más temprano
    La solución de Tu Muni: Salgan más temprano
  • El negocio de los partidos políticos
    El negocio de los partidos políticos
  • Jerarquía normativa de las leyes constitucionales
    Jerarquía normativa de las leyes constitucionales
  • El origen de la Iglesia Anglicana
    El origen de la Iglesia Anglicana
  • Métodos de depreciación en Guatemala
    Métodos de depreciación en Guatemala
  • ¿Por qué tu oración no es contestada?
    ¿Por qué tu oración no es contestada?
  • Elecciones nacionales y el efecto derrame
    Elecciones nacionales y el efecto derrame
  • La ética del emprendedor
    La ética del emprendedor
  • Hijo de apóstol Sergio Enríquez se entrega y lo envían a prisión provisional
    Hijo de apóstol Sergio Enríquez se entrega y lo envían a prisión provisional
  • Constitución Política, sociedad y cooperación
    Constitución Política, sociedad y cooperación

Publicidad

Anúnciate aquí - banner 300x600
  • Al Día
  • Suscríbase
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Contáctenos
Copyright © 2023 El Siglo. All rights reserved.
A %d blogueros les gusta esto: