Una ciudad prehispánica nacida del cielo
La selva petenera resguarda millones de tesoros de la civilización que nos antecedió, los mayas. Imaginar que mientras camina sobre la tierra está pisando algún monumento o vestigio prehispánico suena increíble, no obstante, si se encuentra en el departamento más grande de Guatemala, es muy probable. De acuerdo a José Sánchez, arqueólogo de nuestro país, existen alrededor de tres mil sitios arqueológicos, de los cuales el 70% se encuentran en el territorio petenero.

Nacional e internacionalmente el sitio más conocido de Guatemala es Tikal, el cual se encuentra al norte de la capital. Sin embargo, muy cerca de este sitio, a 23 kilómetros aproximadamente, se encuentra una ciudad prehispánica nacida del cielo, Siaan K´aan, mejor conocida como Uaxactún, que además significa piedra de ocho ciclos de tiempo.
Esta fue ocupada por los mayas desde el período Preclásico Medio (500-250 A.C.) al Clásico Tardío (600 a 800 d. C.),
De acuerdo a escritos arqueológicos, la piedra de ocho ciclos de tiempo fue una de las últimas ciudades en ser abandonadas por los mayas. Parte de su territorio se utilizó para la producción agrícola, lo que provocó el aumento de la población, y una máxima expansión de los complejos arqueológicos.
Al igual que muchas otras ciudades fue abandonada y cubierta por la selva, hasta que tiempo más tarde un grupo de chicleros descubrieron algunas edificaciones. No obstante, su nombre fue dado por el arqueólogo norteamericano Sylvanus G. Morley basado en una inscripción que encontró en los jeroglíficos ubicados en el mismo sitio arqueológico y además gracias a ese descubrimiento sugirió que la ciudad nacida del cielo fue la ciudad más antigua de los mayas.

¿CÓMO LLEGAR A UAXACTÚN?
Este mágico tesoro cultural se encuentra alrededor de una gran cantidad de bajos y una vegetación muy densa. Para llegar a Siaan K´aan es necesario atravesar parte del Parque Nacional Tikal hasta encontrar un camino de terracería que conduce a la aldea Uaxactún, antesala del sitio arqueológico como tal. Esta joya arqueológica se encuentra dentro del área protegida de la Reserva de la Biósfera Maya y su administración está a cargo del Parque Nacional Tikal.
¿QUÉ PUEDE ENCONTRAR EN UAXACTÚN?

La antigua ciudad de Uaxactún es el yacimiento arqueológico ejemplar de la cultura maya. Este antiquísimo complejo es uno de los más importantes de la civilización precolombina. En Uaxactún puede visitar ocho grupos arquitectónicos, desde la A hasta la H, cuyas edificaciones principales están orientadas de acuerdo a los puntos cardinales. Históricamente los monumentos más valiosos se encuentran en los complejos A, B, E y H. En la ciudad nacida del cielo, además, puede visitar el observatorio astronómico más antiguo de Mesoamérica, que le sirvió a los mayas para elaborar su calendario y perfeccionar su escritura.
La belleza de una zona arqueológica tan imponente como lo es Uaxactún le ofrece a cualquier visitante una paleta de colores increíble llena de misterios y recuerdos. El albergue de una gran parte de la historia de nuestro país y de la humanidad, que nos recuerda que llegamos a donde estamos gracias a las civilizaciones que nos antecedieron. Guatemala está lleno de riquezas culturales, como esta extensión de tierra que es una ciudad nacida del cielo.