Fiestas de fin de año generan más accidentes de tránsito
Por: Francisco Escobar
Las autoridades encargadas del registro, atención y supervisión de los incidentes viales: Policía Nacional Civil (PNC), Policía Municipal de Tránsito (PMT) y Bomberos Municipales, coinciden acerca de las causas de accidentes en diciembre, donde encabeza la lista los conductores en estado de ebriedad.
El intendente de la PMT, Amílcar Montejo, indicó que el número de accidentes viales se incrementa principalmente en este mes. Las cifras sobrepasan comparativamente con las estadísticas de los meses anteriores y las causas principales son: el exceso de velocidad y conducir bajo efectos de licor.
“En este mes se llegan a contabilizar un aproximado de 6 a 7 personas atropelladas por día y las colisiones entre vehículos pueden subir de un 30 a 45 casos diarios”, comentó Montejo.
[media-credit name=»Infografía: Onset» align=»alignright» width=»420″][/media-credit]
A criterio de las autoridades de la PMT y de los bomberos, las vías con mayor incidencia de accidentes son ruta al Atlántico, Anillo Periférico, calzada San Juan y Roosevelt. En estas principales rutas los conductores irrespetan el límite de velocidad, lo que provoca colisiones, vuelco y choque de automóviles.
Por su parte, el vocero de los Bomberos Municipales, Gerardo Martínez, expresó una frase muy conocida, “preferible llegar tarde que no llegar nunca” y reiteró la importancia de hacer conciencia al beber licor cuando se tiene que conducir. “Estamos en época de convivios y suceden muchos accidentes principalmente en la madrugada, cuando los conductores se pasan de largo los semáforos en luz intermitente”, agregó.
Conducir en estado de ebriedad, provoca otro tipo de actitudes irresponsables como no respetar los altos y conducir a altas velocidades en horas de la madrugada, opinaron los voceros de Bomberos Municipales y de la PMT.
RECOMENDACIONES
Las autoridades de tránsito reiteran que la principal recomendación es ser un piloto responsable, sin importar los años de experiencia es necesario ser prudente al volante.
Designar un piloto responsable, en especial si va a asistir a un evento o convivio que implica la ingesta de bebidas alcohólicas. De esta forma existe la garantía de que todos regresen a sus hogares sanos y salvos. Si el conductor designado va a beber licor, es prudente que delegue la responsabilidad en otra persona que sea la encargada de las llaves y de trasladar a los demás pasajeros a su hogar.
ESTADÍSTICAS EN AUMENTO
La PMT reporta algunos registros durante diciembre, como:
- 45 colisiones por día
- 6 a 7 atropellados por día
- 5 postes derribados por día
- 800 agentes disponibles (Sin goce de vacaciones ni descansos)
- 1 mil cámaras vigilancia en toda la ciudad
- Operativos de control de velocidad y de alcoholemia a toda hora
- Recomiendan control de velocidad en principales rutas (Atlántico, Pacifico, Carretera a El Salvador)
Según datos estadísticos del Departamento de Transito de la PNC, hasta septiembre de 2017 se realizaron cuatro mil 703 operativos en carreteras y se impusieron más de 12 mil 567 multas, siendo el 17% aplicadas en el departamento de Guatemala con dos mil 73, de estos reportes.
En relación a las muertes ocasionadas por accidentes de tránsito hasta el pasado septiembre se han reportado mil 138 víctimas. En 2016 se registraron mil 533 fallecidos en todo el año.
La PNC emite un boletín mensual donde presenta un registro detallando las horas en que ocurre la mayor cantidad de accidentes de tránsito. El horario de mayor incidencia es entre las 18:00 y 21 horas, con una cifra promedio de 266 a 281 accidentes, por día.
CARRETERAS Y ACCIDENTES VIALES
Se recomienda que los pilotos de automotores que viajen hacia occidente, deben incrementar sus medidas de seguridad ya que es la que representa mayor índice de percances viales, en lo que va del año se registran 232 incidentes y 109 colisiones. Le sigue en el orden y riesgo, la ruta al norte del país, con un promedio de 193 accidentes, este dato es de enero a septiembre de este año.
GÉNERO
En lo que va del año, han fallecido mil 138 personas por accidentes de tránsito, de las cuales 937 son hombres, lo que representa el 82% y 201 mujeres equivalente al 18% del total. Comparativamente estos datos también han aumentado con respecto a 2016, donde fallecieron 995 personas del género masculino lo que representa el 84% y 194 mujeres equivalente al 16%, registro realizado hasta octubre del año pasado.
Según el Departamento de Tránsito de la PNC, las motocicletas son el tipo de vehículo mayormente involucrado en accidentes, con un 36% de incidencia, le siguen los automóviles con un 20% y por último los vehículos de transporte pesado con el 7%.