Estado de vigilancia
China cuenta con la mayor red de video vigilancia a nivel mundial, con 170 millones de cámaras CCTV alrededor del país, dotadas de inteligencia artificial. Las mismas pueden comparar las imágenes con las fotografías de los documentos de identificación de los ciudadanos e inclusive, por las características físicas, identificar la etnicidad, edad, altura, etc., de la persona. El periodista de la BBC, John Sudworth, logró tener acceso y hacer un reportaje, el cual les recomiendo que vean.
En un país como Guatemala, donde la inseguridad es uno de los principales problemas que afecta a los ciudadanos, esto podría verse como un paraíso. En el ejercicio que realizó Sudworth, le tomó a las autoridades chinas, siete minutos localizarlo. Esto baja no solo los niveles de delincuencia, ya que los delincuentes saben que serán identificados y localizados, sino que además puede ayudar a prevenir situaciones de riesgo, haciendo que la labor de la policía sea mucho más eficiente. Por otra parte, los ciudadanos en china son constantemente vigilados por el Estado, quien sabe qué movimientos realizan, cuáles son sus rutas hacia el trabajo, qué lugares frecuentan, con quiénes se reúnen, etc.
El representante de Dahua Technology, que es la empresa responsable de haber fabricado hasta el momento más de un millón de las cámaras que utiliza el gobierno chino, fue entrevistado por Sudworth y este indicó que, «es una situación incómoda saber que estas siendo vigilado en todo momento, la tecnología dice, puede ser un gran aliado para el ser humano, pero en las manos equivocadas, es tan peligrosa, como un arma en las manos de un terrorista».
“En un país como Guatemala, donde la inseguridad es uno de los principales problemas que afecta a los ciudadanos, esto podría verse como un paraíso”.
Después de los atentados a las Torres Gemelas, ocurrido en 2001, hemos ido cediendo nuestras libertades a favor de la «seguridad», sin embargo, como podemos ver, le estamos dando tanto poder al Estado que en cualquier momento este puede ir contra los ciudadanos. Las voces disidentes en china son cada vez más oprimidas. Ya de por sí en china existe una censura al Internet, hay sitios prohibidos por el Estado Chino, los ciudadanos no pueden acceder a la información libremente, esta es filtrada por los buscadores y navegadores de Internet aprobados por el gobierno chino; y violar esta ley, constituye un delito.
Una de las maravillas del Internet es la libertad. Si el Internet y la tecnología se utilizan de forma correcta, son herramientas poderosas para poder preservar la libertad. Pero hay que hacer las cosas bien. El poder es siempre peligroso y si algo nos enseña la historia es que la única forma de vivir en libertad es evitar entregar el poder a un mismo individuo o grupo de individuos. Es por ello que muchos hablamos de los valores republicanos y de la importancia de una República, en la que el poder se encuentre diluido y disperso. Donde cada ente de gobierno no pueda actuar por sí solo y deba buscar la aprobación y consenso de los demás. Tristemente, cada día nos movemos más en dirección a gobiernos totalitarios, aunque estos estén disfrazados de democracia. Lo que estos individuos que buscan el poder absoluto no se dan cuenta, es que el poder cambia de manos constantemente, y, cuando cambia de manos, quienes eran aliados de los antiguos poderosos se convierten en los enemigos de los nuevos.
Por ello, debemos permanecer en un estado de vigilancia permanente, para evitar que el Estado se convierta en ese Estado de vigilancia, que ve como enemigo a sus ciudadanos. Hoy día muchos poderosos ven como enemigos a las voces disidentes y están utilizando ese poder para silenciarlos, ¿Vamos a permitirlo?