Sin categoría

Las noticias destacadas de mayo a agosto 2017

Mayo:

La Patrona se fuga

20171217 Sucesos Mayo 1

Marixa Ethelinda Lemus Pérez, también conocida con el alias de la Patrona, cumplía una sentencia de 90 años de cárcel por los delitos de asesinato y secuestro, cuando se fugó de la prisión del cuartel Mariscal Zavala, donde permanecía recluida.

Investigaciones de la Policía refieren que era la cabecilla de una estructura criminal que se dedicaba al secuestro y asesinato, en Jutiapa, Santa Rosa y Escuintla, integrada por exagentes de la Policía Nacional Civil (PNC).

La banda que lideraba fue desarticulada el 16 de abril de 2014, su juicio dio inicio en marzo de 2015, cuando se le sindicó de haber asesinado a su esposo para cobrar el seguro de vida que él tenía.

La primera vez que se conoció que había intentado fugarse fue el 20 mayo de 2016, cuando estaba recluida en la prisión para mujeres Santa Teresa. Sin embargo, la PNC logró dar con su paradero.

En mayo de este año cuando logró su cometido, la fuga fue considerada como espectacular, ya que salió de la prisión disfrazada como guardia del Sistema Penitenciario (SP).

Por su fuga Nicolás García, fue destituido de la dirección del SP, se capturó a los abogados Byron Manuel Santos Galindo, Benjamín Estrada y a ocho guardias penitenciarios.

Fue recapturada en El Salvador 14 días después de huir de la prisión, luego se le sentenció a 10 años por el primer intento, audiencia en la que anunció su tercera boda para enero de 2018.

Estado de sitio en Ixchiguán y Tajumulco

La medida fue decretada por el Gobierno el 10 de mayo, tres días después fue ratificado por el Congreso y finalizó el 7 de agosto. Se implementó para solucionar un conflicto limítrofe entre las comunidades que viven entre cultivos de narcóticos.

Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) y miembros del Ejército tomaron control de los municipios de Ixchiguán y Tajumulco, en San Marcos, para destruir cultivos de amapola, marihuana, realizar allanamientos y capturas de vinculados con este ilícito.

20171217 Sucesos Agosto 2

Los habitantes que dejaron sus hogares por temor a acciones violentas del crimen organizado y narcotraficantes lograron regresar a sus hogares cuando las fuerzas de seguridad llegaron a estas comunidades donde impera la anarquía y el imperio de la Ley es inexistente.

Como resultado de las operaciones antinarcóticas, se destruyeron búnkeres, también se retomó el control de la zona y se impulsó programas para que las familias tengan otras fuentes de ingresos económicos.

El reporte de la PNC da cuenta que se logró erradicar extensas plantaciones de amapola, con un valor estimado en Q6 mil 337 millones ($845 millones).

Junio

Fuerte temblor en occidente

El reparador descanso de miles de guatemaltecos fue interrumpido la madrugada del 14 de junio, con un fuerte sismo que puso a la mayoría de la población en alerta por su magnitud.

El movimiento telúrico de 6.6 grados Richter tuvo su epicentro a 156.3 kilómetros al noroeste de San Marcos, provocó daños en inmuebles y víctimas mortales, en los 18 segundos que duró.

Con el trascurrir de los minutos se conoció de los primeros daños, como el de una iglesia católica en el municipio de San Sebastián, Retalhuleu.

También se confirmó derrumbes en varios tramos carreteros, como los de Colomba, Costa Cuca y Cito Zarco en Quetzaltenango y la interrupción en el servicio eléctrico de varias comunidades.

20171217 Sucesos Junio 1

En un reporte preliminar, los cuerpos de socorro informaron que había 7 heridos, 609 afectados, 11 evacuados y 43 casas con daños y 5 fallecidos.

La sacudida que fue sensible en buena parte del país, según la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), fue catalogada por muchos como terremoto.

Después de una evaluación en la infraestructura vial se determinó daños en los tramos Agua Caliente-Sanarate, Palin-Escuintla, Retalhuleu-Quetzaltenango, Colomba-San Juan Ostuncalco, Retalhuleu-Coatepeque, Cuatro Camino-Huehuetenango, San Cristóbal-Puente Chixoy, San José La Arada-Ipala, San Marcos-Las Barrancas, Parramos-San Pedro Yepocapa, El Rancho-La Cumbre y Santa Clara La Laguna.

En monumentos arquitectónicos como el Palacio Municipal de Retalhuleu y la Catedral de Los Altos, en Quetzaltenango, también se reportaron daños.

También se registraron en 15 escuelas ubicadas en los departamentos de Quetzaltenango, Escuintla, Retalhuleu, Sololá y Suchitepéquez, por lo que las clases quedaron suspendidas.

Eddy Sánchez, del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), confirmó que luego del sismo se dieron 10 réplicas con intensidad variada.

Desde ese día, las autoridades de socorro y prevención civil insisten en tener a mano la mochila para las 72 horas, así como insumos de primera necesidad, para sobrevivir ante cualquier evento telúrico.

Julio

Motín en correccionales

Unos 300 jóvenes, privados de libertad en el Centro Juvenil de Detención Provisional Las Gaviotas se amotinaron el 3 de julio. La insubordinación dejo 3 muertos y 8 heridos.

Los internos treparon muros para escapar, corrieron sobre los techos de inmuebles vecinos para intentar escapar y quemaron varias colchonetas en uno de los módulos.

De los 10 que intentaron fugarse, 8 fueron recapturados en cercanías del correccional y fueron trasladados con los incitadores a la Torre de Tribunales en autobuses de la Policía Nacional Civil.

20171217 Sucesos Julio 1

Cuatro monitores con heridas en el rostro y cráneo, uno con una puñalada en el abdomen y otras partes del cuerpo, reportaron las autoridades, como saldo del incidente.

Ingresar estufas para cocinar alimentos, mejores raciones y permiso para visitas conyugales, fueron los motivos que originaron la revuelta.

En segundo motín provocado por un enfrentamiento entre integrantes del Barrio 18, Mara Salvatrucha y Los Paisas, puso en alerta a las fuerzas de seguridad para retomar el control del Centro Juvenil de Privación de Libertad para Varones, conocido como Cejupliv II.

“bajate, bebe”

Es la frase pronunciada por la angustiada madre de uno de los amotinados que causó burla, odio y controversia en redes sociales, al hacerse viral.

En el video difundido se observa a una afligida mujer con sus manos posadas sobre su pecho, exclamando en un tono de suplica: ¡bajate, mi niño, bajate, bajate bebe, bajate mi amor, yo te amo, yo te amo, no quiero que nada te pase!

En medio de los disturbios, las progenitoras de los reclusos, socorristas y periodistas tuvieron que huir de los gases lacrimógenos que la Policía lanzó.

Este tipo de hechos es una constante en los centros que son administrados por la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia.

Sin embargo, informes presentados por la Procuraduría de los Derechos Humanos, señalan que se vulneran los derechos y garantías individuales de los privados de libertad en centros juveniles.

Agosto

Cruenta liberación de pandillero

El 16 de agosto, en plenos festejos de la Virgen de la Asunción, patrona de la capital, el rescate de un reo de la mara salvatrucha trasladado al Hospital Roosevelt provocó la muerte de 7 personas y otras 12 quedaron heridas.

Las víctimas fueron 2 guardias del Sistema Penitenciario, 2 trabajadores del hospital, 2 niños y 1 comerciante, de acuerdo con el informe oficial.

20171217 Sucesos Agosto 1 e1513789381251

Jonathan Daniel Chach Suret, de 19 años, alias Danny, Elder Josué Méndez Díaz, de 22 años, Ángel Estuardo García de 20, Santos Humberto Cruz López de 29 y un menor de 17 conocido como el Niño, fueron capturados por la PNC y se les sindicó de ser los autores de la incursión armada.

Minutos de terror vivieron médicos, enfermeras, pacientes y visita que ese día acudió desde muy temprano al hospital.

El objetivo de los perpetradores se cumplió y a la fecha se desconoce el paradero de Anderson Daniel Cabrera Cifuentes, de 29 años, miembro de la mara Salvatrucha, que estaba recluido en Fraijanes 2, a quien se le atribuyen 20 asesinatos.

Cabrera Cifuentes acudió al Roosevetl para un chequeo médico de rutina autorizado por un juez.

Cuando el reloj marcaba las 8.20 h, momento en el que inician las actividades en el centro asistencial, ingresó para su consulta y fue el momento en que también dio inició la balacera.

En el momento que se escucharon las primeras detonaciones, pacientes y personal médico corrió por pasillos en busca de un lugar dónde refugiarse, mientras los supuestos pandilleros golpeaban puertas y paredes para hacerse notar.

Cuando las alertas se activaron por el suceso, las fuerzas de seguridad rodearon las instalaciones del hospital e ingresaron para controlar la situación. Así empezó la búsqueda de los responsables por cada uno de los ambientes del inmueble, ya que en los momentos de pánico se refirió que uno de los atacantes estaba escondido.

Uno de los momentos más dramáticos fue cuando los cuerpos de socorro trasladaron a otro centro a las mujeres que estaban en labor de parto.

El armamento empleado en el ataque era de alto poder, por eso está prohibido que civiles las utilicen.

Un chaleco blindado y tres fusiles para uso exclusivo del Ejército se incautó en el operativo, donde se detuvo a los presuntos responsables.

Las armas detalladas en el parte policíaco son un fusil M-16 con 2 cargadores con municiones 5.56, 2 fusiles AR15 con 2 cargadores y municiones útiles y una pistola Glock con cargador y municiones .45.

Lea también:

http://s21.gt/2017/12/19/83264las-noticias-destacadas-de-enero-a-abril-2017/