Sin categoría

Navidad con semblante de escasez

Por: Francisco Escobar

La crisis económica que afecta al país, sigue repercutiendo seriamente en el mercado nacional, principalmente en lo relacionado a la compraventa de productos de la época.

Comerciantes de artículos como manzanillas, aserrín, pesebres de bejuco, figuras para el Nacimiento, luces de colores, esferas navideñas para árboles, entre otros, son algunos de los productos que están a la venta en estas fechas y poco comercializados en comparación con años anteriores.

Los vendedores coinciden al reportar bajas ventas en este mes, a pesar de que existe mayor movimiento de posibles compradores con relación al año pasado.

171223 NAVIDAD ESCASEZ
[/media-credit] El precio de un misterio oscila entre Q60 y Q400.

Puestos de venta de productos navideños, ubicados en los alrededores del Mercado Central, zona 1 de la ciudad capita o en otras zonas periféricas presentan semejante situación.

Algunas personas que se dedican a estas actividades comerciales indican que “las ventas han estado sin movimiento, no hay ganancias y que esperan mejoren, porque mantienen precios estables y que el flujo de ventas no ha sido como esperaban”.

Una gran parte de esta población, catalogada como economía informal, ha dado seguimiento a la venta de esos productos, por ser empresas heredadas de familia a familia. Por eso pueden comparar el decrecimiento en las ventas que se da año con año. Estos proveedores de artículos navideños aseguran que ha sido una época mala en ventas.

La mayoría heredó de sus antepasados el ser comerciantes y son quienes año con año, para esta época, aprovechan la demanda de los productos para obtener ganancias que les permita sostener a sus familias.

“Vine a la capital para apoyar a mi familia con el negocio de las ventas, pero nos ha ido mal, no creo que volvamos el otro año a vender”, afirmó otro joven vendedor, que ve frustrado su sueño de obtener ganancias en estas fechas que para muchos es de celebración.

Para los vendedores, estas celebraciones no son para descansar sino para laborar, “si no trabajamos no hay ganancias”, comentaron los consultados. Para ellos la prioridad es generar recursos que les permitan cubrir gastos en enero, como el estudio de sus hijos o la mercadería que adquirieron a crédito. Sin embargo, reiteran que existen varios productos que siempre tienen alta demanda como las series de luces de colores para adornar el árbol navideño, que tienen un precio aproximado de entre Q15 y Q90.

171223 NAVIDAD ESCASEZ
Los cordones de manzanillas no pueden faltar en esta época.

En la búsqueda de actualizarse y diversificar estos productos, los mercaderes han incluido diferentes innovaciones como series con adornos especiales, luces tipo led y esferas navideñas o comúnmente llamadas bombitas con diseños o lisas en diferentes colores, que cuestan entre Q20 y Q40.

Es parte de la tradición navideña de los guatemaltecos, recorrer estas ventas en búsqueda de las figuras para hacer los nacimientos, por ello adquieren imágenes modeladas de San José y la Virgen María, así como otros complementos como los pastorcitos, animales de granja , ranchitos, entre muchos otros.

Los precios para adquirir un “misterio” como se le conoce al conjunto de figuras decorativas para un nacimiento, que consta de 10 piezas, puede tener un valor de Q60 a Q400. Dependiendo del material, con el cual están elaboradas, así es el costo.

Otros productos infaltables en las ventas de navidad son las hojas de pacaya, hilos o cordones de manzanilla, cuerdas hechas de hoja de pino, los que se pueden adquirir desde Q15. El colorido que dan los distintos tonos de aserrín teñido, utilizado en los nacimientos es otra característica singular en los mercados del país. Este producto lo venden por medida y se puede adquirir desde Q1, a la oferta se suma el musgo verde o blanco, arena y piedras de río. 

171223 NAVIDAD ESCASEZ
El aserrín es vendido por medida y se puede adquirir desde Q1.
ESCASOS PINABETES

Constantes operativos y captura de traficantes de ramillas o árboles de pinabete, implementados por agentes de la División de Protección a la Naturaleza (Diprona) de la Policía Nacional Civil (PNC), ha provocado que sea menos la venta de estos productos.

La Ley estipula castigo hasta de 10 años de prisión a quienes lo comercialicen sin autorización. En lo que va de esta época, en Quetzaltenango se ha hecho el mayor decomisó, 250 mil 438 ramillas; mientras que en la costa sur van 245 mil 587 y en la capital 150 mil 500.

Al final del año pasado, los agentes detuvieron a  23 personas por delitos relacionados con el tráfico ilegal de pinabete y otros productos extraídos de la naturaleza e incautaron seis vehículos, según datos del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap).